La inflación de abril fue de 6% y de esta forma la variación interanual trepó a 58%, quebrando los registros desde la hiperinflación previa a la implementación de la convertibilidad.
El primer cuatrimestre cerró con una suba de precios de 23,1%. En términos interanuales, además, tocó su punto más alto en las últimas tres décadas.
El rubro con mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado, con un avance de 9,9%, seguido por Restaurantes y hoteles (7,3%) y Salud (6,4%), en este último caso impulsado en buena medida por la medicina prepaga.
En abril, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 5,9% y suben 62,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, siendo además la que tuvo la mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de esta división se destacó el aumento de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.
En el otro extremo, Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres estuvieron entre los de menor incidencia, con caídas incluso en algunas regiones en este último caso.
Por categorías, los Regulados, con un alza promedio de 3,9%, fueron los de menor incremento del mes; mientras que los productos y bienes Estacionales marcaron un incremento de 5,4% (empujada, en parte, por la suba de Prendas de vestir y calzado), mientras que el IPC Núcleo registró un alza de 6,7%.
Los resultados difundidos este jueves por el INDEC están en línea con las previsiones de los analistas y su magnitud ya había sido anticipada por los principales funcionarios del Poder Ejecutivo.
A su vez ponen en jaque la pauta prevista en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que preveía una inflación de entre 38 y 48% para este año.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 6% en abril de 2022 respecto de marzo y 58% interanual. Acumularon un alza de 23,1% en el 1° cuatrimestre https://t.co/scLlskk06u pic.twitter.com/BpTJGslJay— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 12, 2022
Fuente: NA y Télam