Quedó aprobada la Rendición de Cuentas e Información contable y financiera correspondiente a lo ejercido por la Municipalidad de Posadas durante el 2021. El dictamen de la comisión de Hacienda y Presupuesto fue incorporado en la sesión de ayer y desde el bloque de Juntos por el Cambio (JxC) solicitaron que sea tratado por separado. En total, nueve ediles emitieron su voto a favor, cuatro de la oposición dieron su voto negativo y hubo una ausencia.
Entre los fundamentos de no acompañar el balance, desde Juntos por el Cambio indicaron que el monto presupuestado por el municipio no coincide con el ejecutado durante el 2021.
Durante la sesión, el presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Ramón Martínez, deslizó que “hace unos 15 días se les hizo llegar a los concejales toda la documentación requerida”.
Contó que “ayer (por el miércoles) se hizo una reunión extraordinaria en la que participaron el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino y su equipo, quienes dieron a conocer el ejercicio financiero 2021”.
Por su parte, el concejal Francisco Fonseca (JxC) fundamentó que “la Municipalidad de Posadas había estipulado un presupuesto que superaba los $5 mil millones, pero el balance muestra que tiene ejecutado más de $9 mil millones; es decir un segundo presupuesto”.
Remarcó que “celebramos el dato de que el municipio de Posadas está con dinero porque así lo expresan los números; y también celebramos si la Municipalidad aumentó sus cobros y disminuyó la morosidad. Pero, hay una brecha enorme entre lo presupuestado y lo ejecutado”.
Agregó que “esto nos hace suponer que la Municipalidad tiene una buena recaudación, pero que -por otro lado- el presupuesto está mal calculado”.
En este punto, Fonseca señaló que “además, vimos que hay altos gastos en publicidad y muchos de estos coincidieron con el tiempo electoral y es ahí donde nos hubiese gustado ver el detalle”.
También mencionó que “está el alquiler de maquinarias para la realización de obras, pero tampoco estaba el detalle y hay cifras -en algunos casos- exorbitantes y no sabemos en virtud de qué se realizó esa contratación”.
Nombró que “la recaudación del Sistema del Estacionamiento Medido (SEM) también tiene poco detalle”.
Por otro lado, especificó que “aprobar un balance es avalar la actuación económica y de la administración de recursos de la Municipalidad, es decir como se administran los recursos que son de todos los posadeños. Por eso, pretendemos que la Municipalidad sea lo más efectiva y clara en esta administración”.
Y si bien la documentación fue enviada hace 15 días, consideró que “es un tiempo corto para el análisis porque es un expediente que tiene miles de fojas. Además, la comisión de Hacienda tuvo una sola reunión”.
En relación al diálogo y al consenso, el concejal Pablo Velázquez (JxC) dijo que “en la política los acuerdos o la palabra es el único valor que tienen los políticos. Consideramos que si dicen que no se van a incorporar sobre tablas ciertos proyectos, se debe cumplir”. Aunque aclaró que “las mayorías están bien definidas en este Concejo”.
En tanto, adicionó que “de lo contrario -hacia adelante-no hay posibilidades de diálogo ni de confianza. Por eso, voy a insistir una vez más en la necesidad del cumplimiento de esos acuerdos”.
Desde hace varias semanas en los pasillos del Deliberante se habla que el consenso y el constante diálogo que existió en gestiones anteriores entre los bloques, en la actualidad, se está diluyendo.
Nueva audiencia con los taxistas
Por otro lado, en la sesión los concejales dieron el visto bueno para que se realice una nueva audiencia pública donde se analizará la tarifa de taxis.
Como cada año el Concejo Deliberante de Posadas llama a los vecinos a participar de dicha instancia para revisar y readecuar los costos del servicio de automóviles de alquiler con taxímetro.
Es así como vecinos, propietarios de vehículos, choferes e instituciones referidas al sector podrán expresar sus inquietudes respecto al servicio.
Por otra parte, se anunció que para la actividad se tomarán las medidas sanitarias pertinentes para asistir y permanecer en la audiencia pública sin la necesidad de correr algún riesgo sanitario.
Por el momento, no hay fecha pero se estima que se hará el 1 de junio.