Tras varias reuniones entre la Mesa de Diálogo de la Policía y del Servicio Penitenciario (SPP), y el Gobierno de Misiones ayer se cerró un nuevo acuerdo salarial que se aplicará en mayo y junio, y alcanzará a activos y pasivos.
Según los datos a los que pudo acceder PRIMERA EDICIÓN se trata de un aumento del 12,9% que será aplicado al salario básico, junto a una equiparación del adicional de título que cobra el personal de la fuerza de seguridad.
En este punto, desde la fuerza de seguridad explicaron que “se debe tener en cuenta que el aumento se aplicará al salario básico, por lo cual sufrirá las retenciones correspondientes. Es decir, que será diferente el impacto porque no es un aumento de bolsillo sino que es un porcentaje que estará en blanco”.
Este incremento se suma al que ya se había cerrado a finales de febrero y que alcanzó el 19%, sumado a otros beneficios. En tanto, las partes acordaron que se reunirán nuevamente en julio de este año.
Con respecto al acta firmada en la reunión de ayer, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán dijo a este Diario que “se firmó un aumento al básico de mayo y una equiparación del adicional de título que cobra el personal de la policía aplicable en junio”.
Explicó que “gran parte del aumento impactará en los haberes de este mes y un complemento de título en junio”.
Asimismo, el funcionario recalcó que “este acuerdo alcanza a la Policía, al Servicio Penitenciario y a los cadetes de las fuerzas”. Especificó que “el incremento se aplicará para los activos y para los retirados tanto en mayo como junio”.
En consecuencia, recordó que “la semana pasada se llevó adelante la reunión técnica donde se mostraron las simulaciones (de los incrementos) y la de hoy (por ayer) fue una reunión ampliada y se firmó el acta”. Y destacó que “fue una mesa de trabajo muy tranquila y muy seria”.
El funcionario contó que durante el encuentro desde la Mesa de Diálogo plantearon otros temas, como ser las liquidaciones por antigüedad y los pagos de las suplementarias a algunos cadetes y; en esta ocasión se acordó la fecha de pago de las mismas. Y agregó que también hubo un pedido de suplementarias del personal que se retira. “La Mesa de Enlace nos hace llegar los pedidos de las suplementarias para que se vayan cancelando, incluso esto ya se estuvo pagando en marzo y abril”, señaló.
Reclamos y corte de calle

Mientras se desarrolló la reunión en la sede de la Escuela de Policía, un grupo autoconvocado de la rama pasiva se acercó hasta la Jefatura de la Policía y procedió a cortar el tránsito en forma de reclamo por mejoras salariales y para que el delegado UR-1, retirados y pensionados, Ramón Amarilla pueda participar en todas las reuniones de la Mesa de Diálogo.
Amarilla contó a este Diario que “la Mesa ya firmó por el 12,9%, pero quedan abiertas las paritarias para julio. Vamos a esperar que la Mesa siga trabajando”.
Por otro lado, señaló que “es un incremento básico por lo cual el 12,9% tendrá sus retenciones, pero es en blanco”.
También recordó que “uno de los reclamos estaba asociado a que los retirados notaron que faltaba un 5%, en relación al anterior aumento del 19%. Pero, nos explicaron que el IPS ha hecho retenciones a las personas que tenían petición de alimentos o los préstamos de las mutuales, pero nos aseguraron que hemos percibido el porcentaje”.