La inseguridad rural no da tregua y los productores misioneros están preocupados por sus chacras y, sobre todo, por su bienestar. Aseguraron que se ven obligados a cambiar ciertos hábitos cotidianos y reclaman acciones concretas para cambiar este panorama.
Incluso, en las últimas semanas se dieron a conocer varios casos de hurto de yerba mate y de abigeato. Pero, lo que más preocupa en la actualidad son los hechos de violencia de los cuales fueron víctimas algunos productores en estos últimos tiempos.
Por un lado, a fines de abril una productora (58) de Colonia Yapeyú, en Guaraní, fue abordada por delincuentes encapuchados y armados en su domicilio y en esa ocasión, los malvivientes se llevaron 15.000 dólares, 7.000 reales, 1.250.000 pesos y una camioneta que fue encontrada a unos diez kilómetros del domicilio de la denunciante.
Ante estas situaciones, el productor ganadero de Andresito, Víctor Chamula, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “la inseguridad no mermó; incluso aumentó”.
Mencionó que “lo más crítico es la inseguridad por la que están atravesando los productores cuando vuelven a sus casas porque tienen que extremar los cuidados”.
En consecuencia, apuntó que “evidentemente los delincuentes se están movilizando de un lado a otro, no sabemos si son los mismos; pero eso le corresponde a la Justicia determinar”.
Sostuvo que “todavía estamos esperando y confiando en la Justicia; ya sea que se lleve adelante la modificación de algunas normas o que los jueces pongan mano dura”. Pero, subrayó que “hasta ahora no hay justicia, pero cuando debemos algún impuesto ahí sí nos cortan la cabeza”.
En tanto, expuso que “hay descontento en la ciudadanía en general y la piñata está a punto de explotar”.
Por su parte, Cristian Klingbeil, productor tealero y yerbatero de la zona centro y dirigente de APAM, señaló a este Diario que “los productores optan por ir más de seguido a sus chacras y recorrer sus yerbales”.
Además, contó que los productores cambian sus hábitos con la idea de cuidarse. En este punto, deslizó que “ya no van de visitas a las casas de sus familiares o si salen tratan de volver antes de que oscurezca. Hay que cuidarse mucho más”.
En cuanto a los hurtos de yerba mate, deslizó que “hay y en varios lugares, pero no se está denunciando porque a veces es una pérdida de tiempo. Esto pasa desde 2019 y no cambia esta situación”.
Por otro lado, manifestó que ya no saben qué más hacer “porque se hicieron movilizaciones en toda la provincia y se hicieron reuniones con los funcionarios del Gobierno, con la Policía, con los intendentes y los concejales; pero lo que se ve es que momentáneamente se tranquiliza la situación”; aunque en este punto aclaró que “se ve que agarran a algunos o se observa mayor presencia policial; pero esto dura un par de días y después otra vez quedamos liberados a los delincuentes”.
Por último, el productor recordó que otro reclamo constante es “la Justicia, porque es una puerta giratoria y los delincuentes están presos por unos días nomás, pero tampoco les hacen devolver el daño económico que generan al productor”.
Hurto de hoja verde sin tregua
En las últimas semanas, la Policía de Misiones procedió a la detención de varias personas que estuvieron asociadas al hurto de yerba mate.
Uno de los hechos se registró en una chacra de San Vicente. En esa ocasión, cuatro hombres mayores de edad fueron detenidos. Además, se secuestraron 30 raídos de hoja verde con un total aproximado de 1.700 kilos.
Por otro lado, la División Defensa del Medio Ambiente de San Vicente incautó cerca de 150 kilos de yerba mate que habría sido cosechada sin la autorización del dueño. También procedió al secuestro de una camioneta y demoraron a dos hombres de 40 y 34 años, y a dos menores.
Otro caso se registró en Aristóbulo del Valle, donde dos hermanos están sindicados por el hurto de más de media tonelada de yerba mate.