El Hospital Ramón Madariaga destacó dos importantes avances médicos efectuados en la provincia. Por un lado, el Servicio de Cardiología de este nosocomio celebró el onceavo aniversario del primer cateterismo realizado en Misiones. Asimismo, destacaron que se cumplen 10 años de la primera cirugía cardiovascular. Con un abordaje interdisciplinario y de alta complejidad, remarcaron la importancia de una atención gratuita a pacientes misioneros.
Desde su inicio hasta la fecha, se realizaron un total de 11.100 estudios de cateterismos. En cuanto a procedimientos cardiovasculares, desde el 2011 se efectuaron unas 6 mil cirugías cardiovasculares.
El responsable del área de Hemodinamia del Servicio de Cardiología, Ernesto Duarte, recordó que “fue el jueves 19 de mayo de 2011, a la tarde cuando comenzamos a realizar el primer cateterismo, donde el doctor Carlos Alberto Babi estuvo desde su inicio”.
Detalló que esta cirugía se realizó con una persona con arritmia cardíaca. Actualmente, afirmó que “podemos realizar cateterismos que son complejos en pacientes que, muchas veces, no tienen otra posibilidad al no tener obra social o no tener recursos”.
El profesional explicó que un cateterismo “se trata de un estudio de los vasos sanguíneos del cuerpo, se utiliza para identificar si hay una obstrucción o dilatación en alguna arteria, vena, por lo que dependiendo del resultado se indica un tratamiento específico para cada patología”.
Entre las patologías más frecuentes que requieren un cateterismo se encuentran “los infartos, cuando se obstruyen una arteria en el corazón”, añadió y entonces se necesita “tratar de liberar esa arteria y colocar un stent”.
Por su parte, desde el sector de Hemodinamia, Carlos Alberto Babi recordó que “me formé en esta institución en cateterismo cardíaco y todo se creó de cero. Hoy el servicio creció en todo y contamos con técnicos de diagnóstico por imágenes, personal de enfermería, todo un equipo de misioneros especializados”.
En relación a las estadísticas, detalló que en este tiempo se realizaron más de 11.100 estudios de cateterismo, en procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
La primera cirugía
Desde el área de Cirugía Cardiovascular del Hospital Madariaga, también conmemoraron el décimo aniversario de la primera cirugía cardiovascular. Como parte del equipo, el doctor Fabián Vallejos destacó que antes de formarse este sector todas las patologías cardiovasculares “se resolvían derivando a instituciones privadas, ya sea en Posadas o fuera de la provincia”.
En materia de intervenciones médicas, precisó que son “alrededor de 40 cirugías mensuales, sumadas todas las cirugías cardiovasculares, cardíacas centrales, que son de 15 a 20 por mes y todas las vasculares periféricas, en total estamos en las 6 mil cirugías cardiovasculares, desde el inicio de las actividades”.
Respecto al requerimiento de atención, el médico aseguró que la tendencia, tanto nacional como internacional, es de una alta incidencia de enfermedades cardiovasculares: “Tuvimos casos de pacientes que se internaron para hacerse un estudio y al detectar una cardiopatía, se los operó en ese momento”, añadió.
Entre los pacientes que llegan hasta el Hospital Madariaga, Vallejos señaló que “se tratan todas las patologías de urgencias, como ser las aneurismas, infartos, obstrucción de aorta, en conjunto con Hemodinamia y podemos resolver al 100% las urgencias”.
Remarcó además que durante la pandemia “continuamos con las cirugías dando respuesta a todas las urgencias, una vez que se organizó el sector, realizamos la misma cantidad de procedimientos antes de la pandemia”.
Destacó también que en estos años se han conformado líneas de trabajo en conjunto con importantes centros de salud, tanto en Buenos Aires, como en diferentes puntos de la Argentina donde “jefes de sectores cardiovasculares de la capital, se asombraron del buen nivel de trabajo y de los resultados que tenemos”.
El doctor Vallejos aseguró que desde el Madariaga “superamos las condiciones que ofrecen las instituciones privadas, sobre todo en la capacidad operativa”.