Cada año, la Federación de Colectividades debe gestionar ante el Concejo Deliberante de Oberá la exención de pago de impuestos municipales, a pesar de tener la declaración de liberación de pago de cualquier tipo de tasas, por ley nacional y provincial. El tema es que los concejales obereños otorgan la exención por un año y no de manera permanente como debería ser.
“El Parque de las Naciones fue declarado lugar histórico nacional por ley. Entre los artículos se establece la exención de toda carga impositiva. Además está la declaración como Patrimonio Cultural por ley provincial desde el 2017, que establece que el predio no puede ser vendido, y menciona que será exceptuado de todos los impuestos y tasas provinciales y municipales. Todo esto nos lleva a solicitar la exención permanente, pero la realidad es que cada año debemos hacer el trámite”, explicó Marta Wieremey, presidenta de la Federación.
“Para nosotros sería ideal que se resuelva este tema. Este año ya presentamos el pedido y volvieron a darnos por un año”, afirmó.
En otro orden, la conductora de la comisión directiva, recordó que se trabaja en la obra de mejoras en la sede de la Federación y que avanza muy bien, contará con un Salón de Usos Múltiples (SUM), sala de reuniones, archivo histórico, oficina, sala de prensa. “Nos hacía mucha falta por el movimiento que tenemos. La idea es finalizar para el 30 de junio”, remarcó.
La Avenida Ucrania acceso principal al Parque
Los últimos días también trascendió que se realizó una serie de reuniones, entre autoridades locales, vecinos y parte de la Federación, ya que los residentes del lugar solicitan la apertura de la arteria con salida a la ruta nacional 14, que permanece cerrada para el tránsito vehicular, frente al acceso al Parque, la última cuadra, antes de la vía nacional. La Subcomisión del Parque de las Naciones, viene trabajando en un Plan Maestro, que contempla que el cierre se mantenga, para seguridad de tantas personas que acuden al predio, sobre todo los fines de semana.
Luego de la reunión entre las partes, ediles y el Ejecutivo dispusieron la apertura de lunes a viernes, hasta tanto se construya la colectora, prevista por Vialidad Nacional. Los concejales están abocados a la correspondiente ordenanza.
“La última reunión fue convocada por el Concejo Deliberante. Ahí la subcomisión del Parque mostró a los vecinos el Plan Maestro que tiene para el Parque, al ser un lugar recreativo para las familias. Con el Ejecutivo se dispuso que hasta que se realice la colectora de ruta nacional, se abra la salida, ya que la colectora no se hará hasta fin de año. De todas maneras se cerrará durante los fines de semana, estamos trabajando en la ordenanza con los concejales”, detalló Santiago Marrodan, presidente del cuerpo.
Por su parte, Wieremey, remarcó que el cierre está ligado a la seguridad de tantas familias que aprovechan el predio para distenderse, realizar actividades físicas, encuentros, esparcimiento de niños, entre tantas cosas. “El Plan Maestro propone mantener el cierre, porque los fines de semanas, vemos la cantidad de gente que concurre, más allá de todas las actividades programadas. Nos preocupa la seguridad“.
“Es un predio de ingreso gratuito y es muchísima la gente que lo usa como espacio de esparcimiento, ya es un hábito para muchas personas”, subrayó.