Durante el pasado abril se vendieron en todo el país unos 1.512.214 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil. Del total, el 52% correspondió a naftas, y el 48% restante a gasoil. Comparado este desempeño contra igual mes de 2021, las ventas exhibieron un incremento del 25,2%, y se destacó en ese marco que la nafta tuvo un rendimiento levemente superior, creciendo 27,2% interanual, contra 23,2% del gasoil, según un informe presentado por la consultora Politikon Chaco.
Con este resultado, las ventas de combustible al público a nivel nacional acumulan 14 meses de incrementos consecutivos en la comparación interanual, y la suba se da pese a los nuevos aumentos al valor del combustible aplicados, al tiempo que existe un problema de abastecimiento, vinculado sobre todo al gasoil, que se agravó a mediados de mayo, por lo cual se espera cierta desaceleración para ese mes en cuestión.
Lo relevante del dato es el crecimiento marcado en la comparación con igual mes de 2019 (+12,1%), logrando así superar con holgura el período prepandemia.
Por jurisdicciones
En el mes de análisis, las veinticuatro jurisdicciones subnacionales mostraron incrementos interanuales, aunque en diversas magnitudes. Formosa volvió a liderar el ranking nacional (tal como sucedió en febrero y marzo) con una suba del 58,2% impulsado por la presión fronteriza; La Pampa (+41,6%) y Entre Ríos (40,0%) completaron el podio. Otras ocho provincias crecieron por encima de la media nacional; una (Jujuy) la igualó; y doce lo hicieron por debajo.
En relación con igual mes, pero de 2019, la gran mayoría de los distritos registraron volúmenes de venta superiores. En ese marco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones conformaron el top tres de mayores subas (+60,2%, +51,1% y +49,9%, respectivamente) y son las únicas en expandirse por encima de los 40 puntos.
Por el contrario, una sola provincia continúo en niveles por debajo de igual mes de 2019: la provincia de Buenos Aires con -5,7%.

Acumulado primer cuatrimestre
En el acumulado del primer cuatrimestre, nuevamente se observó que las veinticuatro jurisdicciones subnacionales tuvieron alzas, y en línea con lo observado en el transcurso del año, Formosa (57,4%), Corrientes (37,5%) y Misiones (36,8%) lideraron la suba, creciendo en todos los casos por encima del 35%, mientras que para La Pampa y Entre Ríos fue por encima del 30%. En tanto que el total país se ubicó en 17,7%.
Otras ocho provincias presentaron alzas de doble dígito por encima de la media nacional, y diez también crecieron en doble dígito, pero por debajo de la misma. Por su parte, Tierra del Fuego presentó la suba más leve, siendo la única en ser de un solo dígito (+3,8%).
Más vendido
En 18 de las 24 jurisdicciones subnacionales, las naftas dominaron las ventas por sobre el gasoil, al igual que ocurre en el total nacional. Pero dentro de ellas, hay brechas significativas: en CABA se observó la mayor concentración de ventas de naftas (agrupada la súper con la ultra) con el 73,3% del total del volumen comercializado; y Santa Cruz mostró la menor brecha entre los distritos con naftas como predominantes (50,3%).
En Misiones la venta de nafta ocupó el 56,5% de la demanda total, mientras que el Gasoil llegó a 43,5%.
Por su parte, son sólo seis las provincias donde el gasoil (también agrupado en común y ultra) fue el que tuvo más volumen de venta: en ese marco, la Pampa tuvo la mayor concentración (63% del total) y Jujuy la menor (51,1%).