Ayer se conmemoró a nivel mundial el Día Sin Tabaco, motivo por el cual, a pesar del frío, estudiantes posadeños de todos los niveles (de jardín a quinto año) se reunieron en la plaza San Martín para llevar, a sus pares y a la comunidad en general, un mensaje de prevención y concientización contra el cigarrillo.
En el marco del evento, llamado “Posadas 100% libre de humo”, participaron más de 200 alumnos de todas las edades, dentro del cual los más pequeños realizaron cartelería alusiva y se sentaron en grupo a oír las exposiciones de algunos compañeros que se animaban a pasar frente al micrófono; mientras que los más grandes recorrieron los diferentes estands, que acompañaban el evento abordando no sólo la prevención del cigarrillo sino cuestiones relacionadas con la salud integral; tales como el Centro Asistencial Manantial; la Dirección y Prevención de Adicciones de la Municipalidad y el área de Salud Sexual del Ministerio de Salud.
Estands que, a su vez, no participaron únicamente a través de folletería, sino mediante acciones como la entrega de preservativos, charlas informativas y testeos rápidos de infecciones de transmisión sexual como la sífilis y el VIH donde se testearon cerca de 20 jóvenes y adolescentes. También estuvo presente el equipo del Ministerio de Salud Pública con un puesto de nutrición saludable y un vacunatorio contra el COVID-19.
Los alumnos: partícipes activos
Asimismo, en el evento, expusieron su trabajo de prevención tabáquica algunos alumnos y docentes que prepararon estands similares a lo que se conoce como feria de ciencias. Este fue el caso del 7mo “B” de la Escuela Nº 1 Félix de Azara de Posadas, que centró su trabajo no sólo en el daño que el tabaco ocasiona a la salud, sino en la contaminación.
Así lo explicó la maestra a cargo del grado que llevó la exposición, Claudia Silva, a PRIMERA EDICIÓN: “Los chicos estuvieron trabajando toda la semana bajo el eje del tabaco y el medio ambiente realizando recolección de colillas en espacios públicos”, indicó.
En ese contexto remarcó la importancia de volver a poner el foco en este tipo de eventos, donde los alumnos tienen la oportunidad de exponer y socializar de forma presencial (tras la pandemia), trabajos afuera de la escuela.
Por otro lado, los alumnos secundarios del Instituto Alta Gracia, en representación a la educación adventista y bajo el lema “Yo quiero un mundo mejor”, repartieron folletos sobre los remedios naturales para el cuerpo, atendiendo a que la eliminación del tabaco debe ir acompañada de una serie de hábitos saludables.
Centro Manantial
Una de las organizaciones que también se sumó a la cruzada por del Día Mundial Sin Tabaco fue el Centro Asistencial Manantial que recordó a la comunidad que cuenta con un consultorio especializado para la cesación tabáquica, donde actualmente, están en tratamiento doce personas. Así lo confirmó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones la directora de dicho centro, Marisa Gauna.
“Trabajamos con el programa nacional y provincial de cesación tabáquica mediante el cual hacemos un tratamiento con enfoque conductual y parches de nicotina que duran 24 horas y son gratuitos bajo un esquema de ocho semanas”, indicó. Es decir, cualquier persona que quiera intentar dejar de fumar, de forma voluntaria, debe acercarse al centro ubicado en Comandante Rosales al 1648 y será atendido por el equipo un equipo que cuenta con psicólogos, nutricionistas y médicos.
Por otro lado, Gauna destacó que en Manantiales no solamente tratan la problemática del tabaco sino cualquier consumo problemática o adicción con tratamientos ambulatorios y con los que requieren internación. Respecto a eso, “por lo general nuestros pacientes no se internan exclusivamente para cesación tabáquica, sino que son pacientes internados por otro consumo problemático, dentro del cual está el tabaco”.
A su vez, para todo tipo de paciente (internado o ambulatorio), según lo indicó Gauna, es fundamental el acompañamiento familiar y de la comunidad ya que “éstos son los que sostienen o ayudar a sostener la abstinencia”, finalizó.