El presidente Alberto Fernández encabezó ayer junto al ministro de Economía, Martín Guzmán la presentación del proyecto de renta inesperada, elaborado para que paguen una alícuota aquellas empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias a partir del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Cuando se anunció la iniciativa hace un mes y medio atrás, el titular del Palacio de Hacienda dijo que el cobro de la alícuota por “renta inesperada” apuntaría a “las empresas que tienen ganancias imponibles superiores a los 1.000 millones de pesos anuales, el cual es una porción muy pequeña de todo el entramado de empresas”.
Asimismo, se adelantó que los criterios para la imposición de la alícuota incluirán que la ganancia neta imponible real tiene que haber crecido en forma significativa en 2022 respecto a 2021.
Según el Palacio de Hacienda, la medida solamente afectaría a una porción muy pequeña de las empresas: en 2021 le hubiera correspondido pagarla a un 3,2% de las compañías totales.
A quiénes alcanza
* Deberán pagarlo empresas con Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones y cuya Ganancia Neta Imponible haya crecido en términos reales y que cumplan con una de estas condiciones:
* Margen de ganancia (ganancia contable sobre sus ingresos) en 2022 superior al 10%
* Aumento del margen de ganancia en 2022 en relación al 2021 de al menos 20%.
* La alícuota será de 15% y se aplicará a la renta inesperada (Ganancia Neta Imponible mayor en términos reales a la del 2021).
* Se aplicará sobre el ejercicio fiscal 2022 y se pagará en 2023.
* Se aplicará a empresas que cumplan las condiciones definidas según balances finalizados luego de la sanción de la ley y durante un año a partir de esa fecha.
Discussion about this post