Obras del artista plástico y periodista de la tierra colorada Héctor Hugo Quintanilla vuelven a Buenos Aires y se podrán disfrutar a partir de esta semana y por el lapso de un mes en la galería del Bar de Fondo en la zona de Palermo en Buenos Aires.
Son obras que comparten exposición con artistas de todo el país.
En franco crecimiento y demanda por el regreso a la exposiciones presenciales, la Galería Bar de Fondo continúa apostando a los artistas de las diferentes provincias y la región. Durante junio, trece artistas se darán cita para exponer sus producciones.
El artista misionero estuvo participando con dos obras hace poco en una galería de Dubai, con nueve obras inéditas en exposición en un restaurante céntrico de Posadas y con una exposición prevista en agenda en Omán (Emiratos Árabes) entre los meses de septiembre de este año y enero del próximo.
Quintanilla, si bien viene trabajando en una serie nueva sobre retratos, continúa exponiendo sus obras en expresionismo abstracto, corriente artística que lo apasiona. Su interés por las formas de creatividad espontáneas, automáticas o inconscientes se reflejan en cada una de sus obras.
“Cabe destacar que el expresionismo abstracto fue un fenómeno tan heterogéneo como sus propios protagonistas y sugiere dos polos opuestos: la intensidad emocional del expresionismo alemán y la estética formal de la Abstracción europea”, explicó Quintanilla.
“Pese a sus diferentes biografías y procedencias, los primeros expresionistas abstractos compartían una experiencia común: vivieron en la época moderna de extremos y catástrofes que abarcó dos guerras mundiales, la Gran Depresión, la Guerra Civil Española, la devastación atómica y la posterior Guerra Fría, entre otros terribles acontecimientos históricos”. Así, y por medio de la simple plasmación del color, sus pinturas expresan asociaciones y sentimientos, evocan de un modo místico estados naturales de inconsciencia y subconsciencia, sin la intromisión directa de la percepción consciente.
Son composiciones provocadas por la contemplación de la naturaleza y la inventiva intuitiva, pinturas que responden a impulsos subjetivos en función de la creación y la perceptibilidad como si estuviéramos mirando un informativo donde se conjugan todos tipos de sensaciones y la complicidad entre el emisor y el receptor.
Es expresionismo abstracto, es pintura de acción, es pasión en movimiento y es un artista misionero quien expone.
Héctor Hugo Quintanilla nació en Posadas; trabaja en la Universidad Nacional de Misiones. Desde 1993 se dedica al periodismo en varios medios y desde hace muchos años viene dedicándose al arte en forma privada. Sus obras muestran espacios donde el color, la forma y la textura son los principales temas de composición.
Señala que pintar es “como un fluir abierto entre la percepción visual del interior profundo del artista”. Su arte en óleo y acrílico y siempre en expresionismo abstracto. Es admirador de pintores de la talla de Picasso, Jackson Pollock, Mark Rothko, Willem de Kooning y Adolph Gottlieb entre otros.
Hace algunos años además la Hansford and Sons Gallery de Londres le propusieron ser representantes suyos en el Reino Unido y Europa, como así también expuso en la Luxus Gallery de Sao Paulo (Brasil).