Un grupo de científicos presentó las conclusiones de sus estudios realizados sobre más de 18.000 pacientes a lo largo de cinco años para valorar el efecto beneficio de una polipíldora del laboratorio Lepetit con drogas combinadas para reducir el riesgo cardiovascular.
Lo hicieron en el marco del XXXIX Congreso Nacional de Cardiología organizado por la Federación Argentina de Cardiología que se desarrolló en la Ciudad de Córdoba. “Polilep” es una combinación de dosis fija de medicación antihipertensiva y reductora del colesterol que reduce sustancialmente eventos cardiovasculares mayores en poblaciones de alto riesgo, aunque sin enfermedad cardiovascular previa demostrada.
Este medicamento reduce eventos cardiovasculares mayores, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, revascularización miocárdica y muerte de origen cardiovascular en aquellos pacientes en prevención primaria de alto riesgo.
Estas conclusiones fueron detalladas luego de tres estudios de grandes dimensiones que involucraron más de 18.000 participantes.
Cambio de paradigma
El simposio de presentación fue llevado adelante por los doctores especializados Rafael Díaz, Carlos Tajer, Fernando Botto y Alvaro Sosa Liprandi.
“Estamos ante un cambio de paradigma porque se apunta al tratamiento, a la prevención y un cambio de modelo de prescripción, ya que se trata de una interesante combinación para una determinada población de bajo o moderado riesgo”, aseguró Sosa Liprandi.
Por su parte, Tajer resaltó que “es un aporte revolucionario en el tratamiento de los factores de riesgo cardiovasculares porque todos somos o seremos hipertensos, porque la presión aumenta todos los años, lejos de los niveles paleolíticos y lo mismo pasa con el colesterol”.
“Según los estudios, dos tercios de los infartos agudos de miocardio y ACV provienen del grupo etario de bajo o moderado riesgo; por ello, la Atención Primaria de la Salud es crítica y allí, las polipílodras pueden tener un rol mucho más relevante”, expresó.
Prevención de infartos
En tanto, Botto enfatizó que “atacar estas condiciones simultáneamente (hipertensión y dislipidemia) puede tener un gran impacto en la población”.
“El tratamiento de drogas combinadas redujo un 30% el riesgo, por ello la polipíldora aportaría beneficios a sujetos sin antecedentes”, explicó y añadió que “el 50% de los hipertensos no saben que lo son, este síntoma está subdiagnosticado”.
Además, Botto sostuvo que “este tipo de tratamiento redundaría en un beneficio para los pacientes porque sería muy accesible económicamente porque sería una combinación de drogas que se venden por separado todos los días”. Y resaltó a la comunidad médica a “comprometernos porque de lo contrario nada va a cambiar y hace mucho que nada cambia en el tratamiento de prevención de infartos y ACV”.