Se desarrollaron las elecciones generales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) para renovar los cargos de rector y vicerrector, decano y vicedecano de las seis facultades y los miembros del Consejo Superior y de los Consejos Directivos.
Como ya se indicó semanas atrás, Alicia Bohren seguirá como rectora hasta el 2026, acompañada por Sergio Katogui como vicerrector. En tanto tres unidades académicas tuvieron lista única para la categoría de decano. En la Facultad de Ingeniería encabezó la fórmula María Claudia Dekún (decana) y Hugo Reinert (vicedecano) y en Forestales se postularon nuevamente para decano y vice: Fabián Romero y Diego Broz.
En Arte y Diseño de Oberá asumirá como decana la exministra de Educación de la provincia, Ivonne Aquino, con Célica Christensen. En conversación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Aquino dijo que “esto nos encuentra en una etapa de la Facultad de Arte y Diseño, que podríamos decir histórica, porque con mi compañera de trabajo tenemos el desafío de un proyecto institucional de franca expansión de la Facultad. Esto se refiere a las propuestas académicas a las carreras de grado y posgrado; además del desafío de difundir, divulgar y estar en vinculación con el medio a través del arte”.
Señaló que “el año que viene tenemos la puesta en marcha de la carrera de Arquitectura que ha sido muy esperada y demandada por los jóvenes de la región”.
Poca diferencia
Las otras tres facultades disputaron los decanatos con dos listas. En Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido y Zulma Cabrera por la lista Nº 2 cosecharon el 52,5% de los votos. Y la lista Nº 1 estuvo integrada por Froilán Fernández y Sonia Alfaya, que obtuvo el 47,5%.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Garrido dijo que “fue histórica la participación de graduados que superaron ampliamente los números de 2018 cuando se desarrolló la última elección”.
Especificó que “hay diferentes ejes planteados para cada uno de los claustros. En términos generales se puede hablar del desarrollo de la educación virtual o a distancia en función de la experiencia que se tuvo en estos años y del fortalecimiento del programa Tic’s virtual que es el que tenemos en la facultad”.
Agregó que “se seguirá trabajando en el fortalecimiento del claustro docente en función de lo que establece el convenio colectivo de trabajo y el régimen de carrera docente”.
Deslizó que “es importante apuntar a ciertas cuestiones y que quienes han elegido cursar una carrera en la universidad pública puedan permanecer, avanzar, ir aprobando las materias y por supuesto graduarse. Por eso, son necesarias políticas estudiantiles: las becas de apuntes, de comedor, de salud, de guarderías que permitan ir haciendo un acompañamiento al estudiantado”.
En cuanto a la graduación, explicó que “en estos últimos años se fueron implementando algunos planes de recuperación de tesistas. Esto favorece a la graduación y la idea es que se puedan llevar adelante en las distintas carreras”.
“Con el claustro no docente se seguirá trabajando en el fortalecimiento, las capacitaciones y la formación”, describió.
Amplio triunfo de Simes
Por su parte en la Facultad de Ciencias Económicas, el titular del Fondo de Crédito de Misiones, Horacio Simes (actual vicedecano) junto a Sandra Libutti (actual secretaria de Consejo Superior) obtuvieron el 67,89% de los votos. Así, dejó muy atrás a los opositores.
En cuanto a los ejes de gestión, Simes expuso a FM de las Misiones que “tenemos el desafío de diversificar nuestras ofertas académicas, reincorporar titulación intermedia y avanzar en la digitalización de las actividades académicas, además de acompañar el nuevo perfil del profesional que el nuevo mercado laboral está demandando”.
Subrayó también que vienen planteando “la necesidad de ampliar la infraestructura, no sólo áulica sino de espacios que permitan a toda la comunidad educativa aprovechar ese hermoso campus. Recibimos estudiantes de otras provincias, de Corrientes proviene el mayor flujo, pero también tenemos estudiantes de Entre Ríos, Córdoba, La Rioja, Buenos Aires”.
Ganó Martí en Exactas
En la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales el decanato se disputó entre dos listas. Se impuso la Nº 2 que presentó la fórmula Dardo Martí (que regresará como decano de dicha unidad académica) con Sandra Grenón ahora electa como vice. La misma obtuvo el 51,9% de los votos y, de esta manera, Martí vuelve a estar al frente del decanato, lugar que supo ocupar años atrás. La lista Nº 1, que tuvo en la fórmula a Pedro Zapata y Marcelo Marinelli, obtuvo el 48,91% de los votos.
El padrón de electores de la UNaM estuvo compuesto aproximadamente por 30.000 electores, con un 4% de docentes, 2% de no docentes, 35% de estudiantes y el 59% restante, de graduados.