En la comunidad Mbya Guaraní “El Pocito”, se realizó un taller práctico de Construcción de Horno Ecológico, organizado por la Dirección de Cultura y la Dirección de Biodiversidad de la Municipalidad de Capioví.
El horno ecológico construido en esta ocasión, quedó instalado en el merendero de la comunidad, donde ya cuentan con un horno a leña de construcción tradicional. La capacitación estuvo a cargo del técnico Ricardo Aguirre, que pertenece al equipo de trabajo del Centro Verde de la Municipalidad de Posadas y es especialista en esta técnica constructiva, ya que lleva construidos cerca de 100 hornos de este tipo.
En la jornada participaron miembros de la Tekoa y miembros de la comunidad en general, colaborando todos en la preparación de materiales y la construcción del mismo. Entre las ventajas de construir un horno de este tipo se destacan: el humo de la leña no se transmite al sabor de las comidas, se puede utilizar al poco tiempo de iniciar el fuegol, se puede alimentar con leña, hojas secas, restos de cajones u otros restos disponibles, se puede cocinar en él de forma ininterrumpida, se cocina más comida que en un horno tradicional de la misma medida.
Es importante destacar que las Tekoa en general dependen del fuego para cocinar y calefaccionarse, además de que este forma parte de otras expresiones de su cultura. Si bien hay comunidades donde cuentan con extensiones de monte significativas para recolectar ramas y troncos caídos, esta actividad requiere mucho tiempo y esfuerzo.