Tras varias semanas de calma, el COVID-19 vuelve a ser motivo de preocupación en el vecino país cuyas cifras de casos y fallecidos van en acelerado aumento, según el Ministerio de Salud Pública (MSPBS).
Conforme se indicó ayer viernes en conferencia de prensa, el SARS-CoV-2 registra una vez más un nivel de transmisión comunitaria alta en Asunción, donde se reporta un incremento del 54,1% en el número de contagios durante las últimas cinco semanas.
“Se observa un alto índice en Asunción y en el área Metropolitana, en cuanto a la transmisión comunitaria. Aparte de Asunción, que se encuentra en nivel rojo, el área Central está en color naranja, es decir, Fernando de la Mora, Lambaré, entre otros están con un aumento importante”, explicó la doctora Andrea Ojeda de la Dirección del Centro Nacional de Enlace.
La capital paraguaya se encuentra en el Nivel 4, que es la escala más alta en la circulación del virus. Misiones y Central también presentan muchos contagios, aunque menores que Asunción. Otro punto del país que ya muestra la llegada de la cuarta ola es Itapúa. Entre los distritos, en el Nivel 3 se encuentran Fernando de la Mora, Lambaré y Ayolas.
Asimismo, la doctora Ojera, quien reemplaza al director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, aislamiento por coronavirus, resaltó que desde hace 15 días hay un 70% de aumento en el número de fallecidos por COVID-19 a nivel país.
Según el reporte de Salud Pública, la semana pasada se registraron 9 decesos por COVID en tanto que esta semana, la cifra ya subió a 10 fallecidos. “Vemos que ha aumentado el registro diario (de muertes) en las últimas dos semanas”, remarcó.
En relación a los otros virus respiratorios, Ojeda señaló que se encuentran en aumento los casos de infecciones respiratorias agudas graves y en descenso las enfermedades tipo influenza.
Precisó que actualmente hay un predominio de circulación del virus sincitial respiratorio, seguido de metapneumovirus y en menor proporción influenza A H3N2 y adenovirus.
Alta demanda en UTI
En otro momento de la rueda de prensa, el doctor Ángel Núñez, responsable de la Dirección de Terapia y Servicios de Urgencias Hospitalarias, comentó que actualmente el 65% de los hospitalizados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), son pacientes con afecciones respiratorios. El 35% restante son pacientes polivalentes, hospitalizados por diversos cuadros clínicos.
El médico habló también de la alta demanda de camas terapizadas al decir incluso que en algunas áreas llega al 100%.
Según Núñez, las camas de terapia intensiva en Neonatología tiene una ocupación del 100% en tanto que en la terapia intensiva de Pediatría están con el 98% de sus camas ocupadas. Asimismo, en el área de UTI Adultos, el 90% de las camas están ocupadas.
Paraguay creció más de 50% en el número de camas UTI tras comenzar la pandemia. Aún así la precariedad en el sistema de salud sigue siendo importante, principalmente en la atención pública.
El director de Terapias señaló también que el promedio de pedidos de traslado a terapia intensiva es de 12 casos por día.
Pese a la demanda, el doctor Núñez aseguró que -por el momento- no se tiene una lista de espera de pacientes que requieren internación
Fuente: ABC Color