La jura de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía terminó de revolucionar el Gobierno nacional y las diferencias entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández dejan en evidencia que las cosas en Casa Rosada están al rojo vivo.
En medio de la incertidumbre que generó este cambio en el gabinete, la tensión cambiaria y la paralización de ventas, el dirigente social Juan Grabois dejó una sorpresiva declaración. El titular del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) opinó sobre el presente económico del país y aseguró que la situación es preocupante.
“Tengo miedo de que la política esté en un cumple. Se pelean los amigos y se amigan. Estamos bailando en el Titanic”, advirtió frente a la suba incesante de precios y del escaso control que aplicó el Gobierno sobre este fenómeno.
“La única que lo vio y tiene visión estratégica es Cristina. Hace un año y medio me dijo estamos en riesgo de entrar en una hiperinflación. Hay una situación muy jodida, hay una crisis de deuda, no se resuelve fácil”, reveló el referente social y dirigente del Frente Patria Grande con fuertes elogios a la capacidad de la Vicepresidenta.
“Con Cristina hablo seguido y discuto seguido también, y el Salario Básico Universal es uno de los temas de los que hablamos”, le dijo Grabois a Página 12.
El referente social cuestionó que la lucha de clases parece que está siendo dada por “una sola clase que es la de arriba”.
En ese sentido, recordó que desde el 2015 a la actualidad el sector informal perdió el 34% del poder adquisitivo, los asalariados formales el 24%, los jubilados con la mínima un porcentaje similar y “los planes sociales que son 20 mil mugrosos pesos también perdieron el 24%”.
Ante dicha situación, consideró que es necesaria “una suma fija de 15 mil pesos para jubilados, otra para trabajadores de bajos ingresos y un Salario Básico Universal de 15 mil pesos que es la línea de indigencia individual”.
En este sentido, Grabois remarcó que la nueva ministra de Economía conoce mucho la realidad del país y “no tiene el alma mater en Columbia”, en clara referencia a su antecesor en el cargo.
Además, advirtió que los trabajadores se encuentran en una situación crítica con un nivel de conflictividad que se incrementa “sin ninguna organización que los esté conduciendo”.
Falta de dólares
Por otra parte, el dirigente social admitió que “es una buena noticia el consenso con el ministro de economía” pero esto “no resuelve problemas”.
Uno de los temas más complicados para el Gobierno es la falta de divisa extranjera en las cuentas del Banco Central, algo que le daría mayor sustento al peso argentino y podría ser útil para frenar la inflación.
En esa línea, Grabois pidió “combinar la macroeconomía con un shock distributivo” para mejorar la cuestión social.
También reclamó que se está “discutiendo si hay dólares para que River compre un jugador y la gente se está cagando de hambre”, en relación a la chicana de Batakis por la medida del Banco Central que no le permite al conjunto de Núñez enviar los dólares para pagar el pase de un goleador colombiano.
De cara a los nuevos desafíos económicos, Grabois cuestionó que “le estamos regalando los dólares a los empresarios” y agregó: “Se tiene que cortar toda venta de dólares que no sean para la compra de insumos esenciales para la producción argentina”.
Querida @sbatakis te banco fuerte, pero me reservo las felicitaciones para cuando implementes el Salario Básico Universal ¡Cazá la birome y no te demores por favor!”.
Juan Grabois, dirigente social MTE
“¡Cazá la birome y no te demores por favor!”
A pocas horas de la designación de Batakis como ministra de Economía en reemplazo de Martín Guzmán, Grabois fue uno de los primeros dirigentes del oficialismo en expresar de forma reiterada sus expectativas por la nueva gestión.
El líder de la MTE se mostró conforme con el cambio en el área pero insistió en reclamar por el Salario Básico Universal, para el que le pidió a la flamante funcionaria que “cace la lapicera”.
“Querida, Silvina Batakis, te banco fuerte pero no te felicito; eso de andar felicitando designaciones no me cabe”, sostuvo el referente del Frente Patria Grande.
A través de su cuenta de Twitter, el dirigente social continuó: “Me reservo las felicitaciones para cuando implementes el Salario Básico Universal”.
Además, Grabois deslizó un sugestivo comentario: “La banco fuerte pero ya hay una cosa que no me gustó, me parece que le gustaba más el salario básico universal antes de ser ministra”, indicó, poniendo presión al Gobierno para que avance en la medida, que cuenta con consenso hacia adentro del Frente de Todos pero que tensiona los objetivos fiscales trazados en el acuerdo que celebró el país con el FMI.
Además, defendió el programa Potenciar Trabajo y consideró que “son políticas que deben ser del Estado”.
“¡Cazá la birome y no te demores por favor!”, concluyó Grabois en su mensaje de bienvenida a Batakis para marcarle la cancha a la reemplazante de Martín Guzmán al frente del Palacio de Hacienda.
Consultor del Vaticano
En 2021, el dirigente social fue nombrado miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, bajo el que se nuclean los programas de aplicación de la encíclica ‘Laudato si’ y la comisión para la pospandemia de la Santa Sede.
Grabois, de 37 años, fue propuesto como miembro consultor por el titular del Dicasterio, el cardenal ghanés Peter Turkson, y respaldado por el papa Francisco.
En 2020, Francisco instituyó, bajo la órbita del Dicasterio, la comisión vaticana COVID-19, que se encarga de centralizar los programas de la Santa Sede para la denominada pospandemia en temas sociales, ambientales y económicos.
Las claves del Salario Básico Universal
Tras la renuncia del ahora exministro de Economía, Martín Guzmán, el autor de la iniciativa que propone la implementación del Salario Básico Universal también había aprovechado sus redes para reimpulsar el debate que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, puso sobre la mesa días atrás, cuando pronunció su discurso ante la CTA, en el que apuntó con dureza hacia las agrupaciones sociales, que controlan la ayuda social.
“¿Por qué necesitamos un Salario Básico Universal, o como @CFKArgentina dijo hace unas horas un ‘Ingreso Universal Básico’? Sale hilo con algunos datos”, escribió Hagman en Twitter, y agregó: “En Argentina hay millones de personas que se rompen el lomo laburando diariamente, sin embargo no todas tienen un empleo formal con un ingreso estable que les garantice condiciones mínimas de vida. Se estima que ese universo ronda los 7,5 millones de personas”.
Las claves del proyecto Hagman:
- El monto del Salario Básico Universal equivale a la Canasta Básica Alimentaria de un adulto.
- La cobrarían las personas desocupadas, informales, monotributistas sociales, trabajadores agrarios y de casas particulares.
- La iniciativa también establece que cobrarán el 50% del Salario Básico Universal los monotributistas de categoría A y asalariados registrados cuyos ingresos brutos no superen el límite de la misma.
- El costo fiscal anual bruto sería de 2,1% del PIB.
- Al descontarle los gastos actuales además del retorno fiscal por impacto en la actividad, el costo neto de la iniciativa sería de 0,9% del PIB.