Este viernes se lanzó una nueva edición de la Copa Posadeña, certamen que nucleará a los 29 clubes que disputan los torneos oficiales de la Liga Posadeña de Fútbol (LPF), aunque sin divisiones por categoría y con premios por 300 mil pesos.
“Lo más importante es que, al igual que en las ediciones anteriores, los clubes no tendrán que pagar nada para jugar este torneo”, anunció con orgullo a EL DEPOR el presi de la LPF, Nelson Castelli, ayer por la mañana, en una conocida confitería de Junín y Tucumán.
El lanzamiento contó con la presencia del mandatario y de los titulares de la Comisión de Selecciones, Alejandro García; de Fútbol Infantil, Silvio Alvarenga; de Fútbol Femenino, Mirta Parayva; además del secretario de la Liga, Hugo Aguirre, junto a invitados especiales y dirigentes de los clubes posadeños.
“Gracias al aporte de comerciantes amigos y a la propia Liga es que vamos a poder repartir ese premio a los equipos a partir de cuartos de final. Y ese monto se incrementará a medida que se avance de fase. Calculamos que el campeón de esta temporada se va a alzar con alrededor de 100 mil pesos, además de una plaza para el próximo Torneo Provincial, derecho que también le corresponderá al subcampeón”, explicó Castelli, uno de los ideólogos del certamen.
La Copa Posadeña se juega bajo un formato similar a la Copa Argentina, es decir, a partido único y definición por penales en caso de empate y, lo ya dicho, sin tener en cuenta la categoría de cada club.
En ese marco es que los equipos de la Primera A fueron distribuidos en las cuatro zonas, donde se enfrentarán en primera ronda con equipos del Torneo de Ascenso Unificado. Para nominar los cabezas de serie se tuvo en cuenta el rendimiento de los equipos en la reciente fase regular del Torneo Apertura.
Es así que se conformaron tres zonas, integradas cada una por siete equipos; además de una cuarta zona de ocho equipos. En el caso de la Zona 1, quedó conformada por Guaraní Antonio Franco, Crucero del Norte, Colectiveros, Guacurarí, Villa Cabello, Itatí y Garupaense. En tanto, en la Zona 2 jugarán Bartolomé Mitre, Huracán, 1º de Mayo, El Brete, La Canterita FC, Argentinos y Acapulco; mientras que en la Zona 3 estarán Jorge Gibson Brown, La Picada, Atlético Posadas, Luz y Fuerza, Estudiantes, Estudio Galeano y Garupá Fútbol Club.
Finalmente, en la Zona 4 y por cuestiones de proximidad, quedaron incluidos Sporting de Santo Pipó, Deportivo Roca, Deportivo Corpus, Santa Ana, Candelaria, Yacutinga, Ágil de Gobernador Roca y Tigre de Santo Pipó.
En principio, el inicio de la competencia está previsto para el fin de semana venidero. Al respecto, los tres cabezas de serie de las zonas de la capital (Guaraní, Mitre y Brown) avanzarán directamente a segunda ronda. Allí, La Franja se medirá con el ganador de Guacurarí ante Itatí; Mitre hará lo propio frente al ganador de El Brete con La Canterita; y Brown, con el vencedor de Luz y Fuerza ante Garupá FC.