Hoy es la conmemoración del 206° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, y el acto oficial en la provincia, a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad, fue llevado adelante en la ciudad de Oberá, debido a que también se celebra el 94° aniversario de la fundación de esta localidad. Autoridades, miembros de la fuerza, docentes, maestros y vecinos se congregaron para presenciar el acontecimiento.
La jornada comenzó con el tradicional Tedeum, expresado por el obispo de la Diócesis de Oberá, Monseñor Damián Santiago Bitar, en la Catedral San Antonio de Padua. No obstante, el acto central se desarrolló en el Centro Cívico Manuel Belgrano, no sin antes acercarse las personas al santuario de Schoenstatt, en el Colegio Mariano.
Herrera Ahuad apuntó su discurso a promover la responsabilidad ciudadana, la empatía y reforzar los principios nacionales, “como en 1810 y 1816”. Asimismo, reivindicó la importancia de los primeros inmigrantes que llegaron a Oberá, destacando su afán de trabajo y compromiso conjunto: “Son un ejemplo de que se puede convivir desde las diferentes vertientes de donde se venga, de cualquier lugar del mundo. Si hay respeto, responsabilidad y visión clara de vivir en paz, de crecer en paz”, expresó.
“Los inmigrantes han generado en la provincia de Misiones un eje de crecimiento y de desarrollo como no se vio en ningún otro lugar de la Argentina”, insistió Ahuad.
Además resaltó a Oberá por su constante actividad cultural, y donde actualmente se está llevando a cabo la Feria del Libro. En este contexto, el mandatario aprovechó para afirmar y manifestar su compromiso con la ciudad, y aseguró que seguirá “llevando adelante políticas públicas que ratifiquen el rumbo que tomaron los inmigrantes”.
Quien también dedicó unas palabras alusivas al acontecimiento, fue el intendente de Oberá, Pablo Hassan. Se refirió a la relación existente entre la fecha patria y el 9 de julio de 1828 tan importante para la ciudad de los inmigrantes.
“En Oberá hace 94 años, nuestros inmigrantes decidieron formar una ciudad por encima de los distintos credos y culturas buscando el bienestar común. La unión es el común denominador de ambos momentos históricos, y permitió que todos podamos hoy sentirnos orgullosos de formar parte de una sociedad que se desarrolla, y que principalmente quiere su tierra”, expuso Hassan.
El vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua participó junto al resto de las autoridades provinciales del acto por el 9 de Julio en su ciudad natal, donde reseñó la llegada de los primeros inmigrantes a la provincia y recordó momentos de su infancia en la Capital del Monte.
Consideró que el 9 de julio es una “fiesta popular” y expresó su mensaje a los misioneros: “La Patria se hace de abajo hacia arriba, la hace la familia, la hacen las pequeñas y las grandes comunidades, hasta conformar la Patria que soñó José de San Martín el día que taconeó en Tucumán”.
Otros momentos relevantes del acto, fueron el saludo a la Milicia Patriótica por parte del Gobernador y las autoridades presentes, y también la presentación de la ofrenda floral en honor a los héroes del acontecimiento histórico. Luego se vivenció el tradicional minuto de silencio con el acompañamiento de la Banda de música de la Policía de la Provincia y la Banda del Ejército.
Por último, el grupo de Danzas folclóricas “Costumbres Argentinas”, de AJUPAPROM bailó el pericón nacional, y el desfile cívico – militar fue el encargado de cerrar el acto patrio.