El gobernador Oscar Herrera Ahuad ratificó ayer viernes, en el marco de la fiesta del patrono de la localidad de Tres Capones, que el uso del barbijo ya no es obligatorio en Misiones tras su decisión de no renovar el decreto de emergencia sanitaria y epidemiológica.
Según precisó, al caer la situación de emergencia sanitaria “queda en el Comité Científico provincial la facultad de determinar ya no la obligatoriedad del tapabocas, pero sí la recomendación de la continuidad sobre su uso en espacios cerrados, sobre todo en este momento donde las enfermedades respiratorias son las que dominan la escena en los diferentes escenarios epidemiológicos de la Argentina, el mundo y por supuesto también en nuestra la provincia”.
“Insistimos en la recomendación de su uso”
Herrera aseguró que “seguimos insistiendo en la utilización del barbijo o tapabocas, más allá que una vez caída la emergencia sanitaria la obligatoriedad queda en manos del Comité Epidemiológico y su utilización dependerá de la responsabilidad de cada uno”.
El Gobernador recordó que el Comité de Crisis analizará en los próximos días las recomendaciones sobre la continuidad del uso barbijo en espacios cerrados, “serán recomendaciones, pues la obligatoriedad está en la ley y en el decreto de emergencia y, al haber caído eso, las recomendaciones partirán exclusivamente del Comité Epidemiológico donde se irá evaluando este tema con el transcurso de los días y de cómo se va moviendo la curva epidemiológica en la provincia”.
Tal como lo informó PRIMERA EDICIÓN en su edición de ayer, Herrera Ahuad precisó que las cuatro emergencias -ígnea, hídrica, sanitaria y agropecuaria- no fueron renovadas y concluyeron entre el 20 de junio y los primeros días de julio.
Barbijo en el aula: “Lo seguiremos recomendando”
Según confirmó ayer viernes el ministro de Educación, Miguel Sedoff, a este Diario la próxima reunión del Comité Científico será la próxima semana.
En ese ámbito, este comité encabezado por el vicegobernador Carlos Arce e integrado por los ministros de Educación, Salud Pública y de Gobierno, además del presidente del Consejo General de Educación, referentes de todas las áreas de Gobierno y médicos especialistas, definirá la continuidad o no del uso del barbijo en las escuelas misioneras.
“La semana que viene nos reuniremos en el Comité Científico para definir este tema antes del reinicio de las clases, luego del receso escolar de invierno”, precisó Sedoff.
También sobre esta cuestión, el vicegobernador Carlos Arce anticipó ayer que “seguiremos recomendando el uso del barbijo en todos los espacios cerrados, incluido en las escuelas, por varias razones de peso: primero porque se registra un aumento de los casos de COVID-19 en el país y en nuestra provincia, segundo porque estamos en una época con circulación de otras enfermedades respiratorias que se trasmiten por la misma vía que el coronavirus. Y en tercer lugar porque hay un importante porcentaje de la población misionera (el 60%) que no se aplicó dosis de refuerzo y adicionales”.
Desde hace varios meses que educadores, pedagogos, fonoaudiólogos y otros especialistas vienen advirtiendo sobre las implicancias negativas del barbijo en el proceso de educación por sus consecuencias en la comunicación interpersonal y desarrollo emocional, sobre todo de los más pequeños, los más tímidos y todos aquellos que tienen alguna dificultad de aprendizaje.
Transporte público de pasajeros, sin cambios
El barbijo o tapabocas sigue siendo obligatorio en el transporte público de pasajeros, porque este ámbito es de jurisdicción nacional, más precisamente de Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
A mediados del mes pasado, a través de su Comité de Crisis creado por la pandemia de coronavirus, el organismo estableció de acuerdo a los parámetros del Ministerio de Salud cuáles son los requisitos que deben cumplir las empresas de transporte de jurisdicción nacional para disminuir los riesgos de contagio en estaciones, terminales, colectivos, micros y trenes.
Al respecto, en la última actualización (Disposición 225/2022 de CNRT) se estableció que continúa siendo obligatorio el uso de barbijo dentro de las unidades, tanto para pasajeros como para el personal de conducción; la ventilación debe ser permanente y la limpieza y desinfección de los vehículos deberá realizarse antes de cada viaje.