Los trabajadores del departamento Capital y el de Puerto Iguazú figuran con los mejores salarios promedio de Misiones, de acuerdo a un informe elaborado con datos provistos del Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
En un contexto económico de permanente inflación, el crecimiento de los salarios cobra un valor muy significativo en la comunidad y en las diferentes actividades. Son los últimos datos oficiales disponibles, corresponden a marzo e incluyen al universo total de trabajadores formales en Misiones. El Departamento Capital ($116.635) está secundado en promedio por Iguazú ($111.068).
En el caso de Capital, hay nueve actividades que se posicionan por encima del promedio general del departamento: “Suministro de Electricidad, gas y aire acondicionado” es la mejor paga con un salario promedio de $ 381.183, le sigue la vinculada a “Finanzas y seguros” con $244.067 de promedio. Estas son las dos únicas en posicionarse por encima de los 200 mil pesos.
Por el contrario, las dos actividades con el menor salario promedio en el departamento Capital son las “Actividades administrativas y servicios de apoyo” ($ 66.600) y los “Servicios de alojamiento y comidas” ($52.123). En este último caso, igualmente, debe destacarse que tuvo un importante crecimiento en términos relativos (+81,6% interanual).
Por otro lado, la industria y el comercio (los dos sectores de mayor empleabilidad en Misiones) terminaron el promedio con salarios promedios por $127.496 y $100.800, respectivamente; la industria además mostró un mejor desempeño en términos relativos (+73,6% vs. 56,5% del comercio) aunque se destaca que ambos le ganaron a la inflación del período, configurando así subas reales del salario.
En la ciudad de las Cataratas el salario promedio en marzo fue de $111.068, con un importante crecimiento global del 66,9% interanual. Los dos sectores que lideran el ranking son los mismos que en el departamento Capital: Suministro de electricidad, gas y aire acondicionado con $386.716 (con una muy fuerte suba del 116%) y Finanzas y seguros con $206.660,37 (+60%).
La industria manufacturera se ubica en este caso en el lugar número cuatro con $157.848,72 y una suba del 70,6%. El comercio, a su vez, queda algo debajo del promedio departamental, con $102.664,42, pero con una suba del 103,9%. El turismo fue también protagonista en este departamento, ya que además de la suba en el comercio, los servicios de alojamiento y de comida tuvieron un incremento del 74,4% aunque en valores absolutos sigue estando por debajo del promedio ($75.994,95).
En este departamento, las dos actividades de menor salario promedio son la Enseñanza ($69.507,08) y la agricultura ($63.606,34) aunque esta última tuvo una suba relativa considerable (61,2%).
Otros departamentos
El tercer lugar está ocupado por Eldorado con $ 107.569 (+59,3%), con igual característica que los otros dos anteriores respecto a las dos actividades de mayor remuneración promedio (suministro de electricidad y finanzas y seguros, con $223.717 y $167.639, respectivamente), mientras que las referidas al Agro y a los servicios de alojamiento y comidas son las de menores valores promedios ($59.959 y $57.452, respectivamente).
Luego viene el departamento de Libertador General San Martín con $105.339 de salario promedio (+54,1%), con Finanzas y seguros ($242.326) y Suministro de electricidad ($227.638) liderando el ranking; en el otro extremo, los servicios de alojamiento y comidas ($57.150) y los servicios inmobiliarios ($48.385) son los que registran los menores salarios promedios.
General Manuel Belgrano le sigue en el ranking, con $104.330 de salario promedio global (+69,4%), con liderazgo de Suministro de electricidad ($270.704) y con el agro con el menor valor promedio ($43.367).
San Ignacio se posiciona luego, con $101.893 de promedio (+58,2%). Lidera, nuevamente, Suministro de electricidad ($319.632), mientras que los servicios de alojamiento y comidas se posicionan últimos ($50.516).
Montecarlo registró salarios promedios por $99.875 (+54,9%), con el mayor valor en Suministro de electricidad ($272.900) y el menor en servicios inmobiliarios ($54.407).
Le sigue San Javier con $99.595 (+49,1%) con suministro de electricidad liderando ($297.564) y el menor en el agro ($45.613). Continúa Oberá con $99.166 (+54,3%), también con liderazgo de suministro eléctrico ($242.304) y con el menor valor en el agro ($40.946).
Leandro N. Alem sigue en listado con $98.550 de salario promedio (+46,9%), con igual característica que el anterior respecto a actividades de mayor y de menor salario promedio (suministro eléctrico con $259.070 y el agro con $45.520).
En Apóstoles, el salario promedio llega a $98.317 (+51,5%). En este caso, la actividad de mayor remuneración promedio es Explotación de Minas y Canteras con $427.939; y el agro repite como la de menor valor ($49.255).
En el departamento de Candelaria, el salario promedio está en torno a los $97.141 (+51,7%). El suministro eléctrico lidera con $460.208; y los servicios de alojamiento y comida registran el menor valor ($50.996).
En 25 de Mayo los salarios alcanzan un valor promedio de $96.607 (+54,4%); el mayor está en Finanzas y Seguros ($208.390) y el menor, en alojamiento y comidas ($44.194).
En Concepción, el promedio global es de $94.295 (+57,2%); el mayor está en el suministro eléctrico ($177.509) y el menor en alojamiento y comidas ($30.849).
En Cainguás, el salario promedio es de $91.002 (+51,4%); el mayor está en el suministro eléctrico ($225.939) y el menor en el agro ($43.354).
Finalmente, el departamento de Guaraní cierra el ranking, teniendo el menor salario promedio en Misiones, con $81.974 (+55,2%); el mayor está en el suministro eléctrico ($177.509) y el menor en información y comunicaciones ($ 29.409).
No se considera al departamento San Pedro por disponer sólo de datos parciales, según el informe elaborado por Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco, publicado por Economis.
El ranking del NEA
Al agrupar la totalidad de los 74 departamentos que componen el NEA, en el top diez de mayores salarios promedio hay dos misioneros: Capital se ubica en sexto lugar y Puerto Iguazú en octavo.
El ranking regional está encabezado por Empedrado (Corrientes), y se destaca que, entre las cuatro capitales provinciales, la misionera tiene el segundo mayor salario promedio, por detrás de Formosa y por encima de Corrientes y Chaco.