El turismo motorhome es una tendencia que se afianzó durante la pandemia, como una forma de eludir al COVID-19, y que hoy se impone como una forma económica, segura y divertida de viajar solo o en familia. Misiones fue uno de los destinos elegidos por las familias viajeras que recorren la provincia bajo esta modalidad durante las vacaciones de invierno. También hay viajeros itinerantes que venden artesanías.
Ante la gran cantidad de tráileres y casas rodantes que llegaron a Posadas, el municipio habilitó dos espacios de estacionamiento para casillas rodantes, portantes, caravanas, tráileres y/o motorhome en inmediaciones al Centro Cívico, en la zona de El Brete, y frente al Balneario Costa Sur. Así lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN el coordinador general de Entes Descentralizados de la Municipalidad de Posadas, Sebastián Fiege, quien dijo que se están evaluando otras opciones para darle a estos viajeros que se acercan con sus motorhome. “Por ahora esto no tiene un marco regulatorio, tampoco un tiempo determinado. Estas personas vienen por unos días y siguen su viaje. Hacen su ruta y se instalan para ver la ciudad”, detalló el funcionario.
Indicó que no se cobra el estacionamiento en estos espacios y que la idea es que en un futuro se instalen en lo que será el nuevo Camping Municipal. “Ellos tienen baños disponibles, además están cerca de los food trucks y eso les sirve también. La verdad es que en el verano no tuvimos tantos motorhomes como ahora”, agregó.

Este Diario dialogó con tres familias procedentes de Rosario y Córdoba que se reunieron para visitar Misiones. A la fecha se encuentran en Posadas en la zona del Centro Cívico pero ya recorrieron las Cataratas del Iguazú, Wanda, los Saltos del Moconá, las Ruinas de San Ignacio, Santa Ana y Loreto.
“Subimos por la ruta 14 y bajamos por la ruta 12. Llegamos el viernes pasado y terminamos este fin de semana”, comentó Iván Paplauskas quien viaja junto a su esposa Melisa Bauducco y sus hijos.
Indicó que el grupo está compuesto por un total de 13 personas de todas las edades y que en caravana ya recorrieron gran parte de la Argentina. “Estuvimos por el sur y el año pasado para esta fecha hicimos el Noroeste Argentino”, contó.
Junto a ellos viaja el matrimonio de Juan Carlos Márquez y Betiana Politano quienes desde hace varios años optaron por este tipo de turismo. “Lo que nos llamó la atención en Posadas es el respeto al peatón, al toque llegamos y los autos frenaban para que crucemos las calles, en nuestra ciudad eso no se ve”, apreció Betiana.
Por su parte, Marcelo Ciesco quien viaja junto a su esposa Gisela Andrade manifestó que ya había venido en el 2011 a Misiones. “Algo para recalcar en Posadas son estos dos espacios en la costanera dedicados exclusivamente para los motorhome y casas rodantes que están excelentes. Es una cosa que se debe rescatar porque no en todos lados hay lugares así para poder disfrutar al aire libre”, señaló.
Viajeros frecuentes
En el lugar también se encontraron Ricardo, Elizabeth y Joaquín, argentinos que viven actualmente en Chile y que viajan por América junto a sus perros Beethoven y Pampa. La familia muestra parte de su travesía, que inició hace siete meses, en el Instagram “Patitas Rodantes” donde las mascotas son las protagonistas. “Posterior a la pandemia la vida y el paseo en motorhome se ha masificado mucho. Después de dos años de encierro es una manera de viajar extraordinaria”, sostuvo Ricardo.

Detalló que con este tipo de turismo “uno tiene todo en el camino. No necesitás hoteles, tenés el auto y la casa disponible todo el tiempo. Hicimos cinco países, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y ahora volvimos a la Argentina para hacer parte del Norte”.
Enfatizó que encontró a Misiones “hermosa y extraordinaria en todo sentido”, mientras que de Posadas observó que “se nota que tuvo un lavado de cara espectacular con la costanera nueva”.
Valoró también el hecho que se haya designado un lugar para estacionar los vehículos. “Muchas veces las Municipalidades no saben bien qué hacer, y terminan espantando al turismo que viaja de esta manera. Hay una gran comunidad de viajeros que nos vamos encontrando en todos lados”, expresó.
Explicó que “en el turismo motorhome se consume en supermercados, excursiones, mecánicos, entre otros”. “Es bueno que se respete esta clase de turismo que cada vez es más masivo y que se vayan preparando las ciudades. Esto ha explotado, y va a seguir explotando, es una realidad mundial no es solamente acá”, consideró.
A su vez, Leonardo González, Laura Ibáñez y Serena iniciaron con su vida nómada en enero de 2019. “Somos de Buenos Aires y empezamos nuestro viaje hace tres años y medio, recorrimos parte de Argentina, Brasil, Mato Grosso, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. A Posadas llegamos el jueves pasado”, señaló Leonardo. Se mostró sorprendido por la ciudad y muy agradecido por el espacio. “Esto no se da en todos lados y en los grupos rodanteros se hace valer mucho”, cerró.