La cifra es alarmante y muy poco conocida. En Misiones se registraron 1.629 accidentes laborales en los primeros tres meses del 2022, más de 18 por día en promedio.
Para tener una dimensión comparativa con las provincias más cercanas se puede detallar que Formosa tuvo 560, Corrientes 1.594 y Chaco 1.147. El ranking lo encabeza Buenos Aires con 44.700 que es seguido por CABA con 15.700, lógicamente por ser las de mayor número de población y de empleos.
A nivel nacional se registraron 121.158 accidentes en el lugar de trabajo o en el trayecto de ida o regreso. Los números reflejan un 11% más que en el mismo período de 2021.
En Misiones, la comparación con 2021 arroja una suba de 7%. El año pasado hubo 1.523 accidentes y en 2020 fueron 1.583.
Los datos surgen del Informe Provisorio de Accidentabilidad Laboral del 1º trimestre de 2022 con fecha de elaboración junio de 2022 por parte de la Gerencia Técnica de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Se incluyen, además de los accidentes laborales a las “enfermedades profesionales”.
“En el 99% de los casos se trata de trabajadores de unidades productivas, mientras que el 1% restante involucra a trabajadores de casas particulares”, indicó el informe.
A nivel nacional
Durante este período se registraron 25.884 accidentes en el camino, que representa un 11,7% más que el primer trimestre de 2021. En tanto que aquellos accidentes y enfermedades profesionales que ocasionaron días de baja laboral alcanzaron los 76.450 casos, lo que marcó un incremento del 6,3% respecto de los reportados en 2021,
Por su parte, el total de casos mortales alcanzó los 131 fallecimientos, más de uno por día: 66 ocurrieron en lugar y en ocasión del trabajo, y 65 fueron accidentes de trayecto.
Estos valores implicaron que la cantidad total de trabajadores fallecidos disminuyó un 5,8%, los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales descendieron un 14,3% y los accidentes en el camino mortales aumentaron un 4,8%.
Crecen los asegurados
Las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) superaron en mayo la marca de 10 millones de trabajadores cubiertos por primera vez en su historia, debido al aumento del empleo privado que se registró en el país en los últimos meses, según un informe elaborado por la Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (UART).
De esta forma, en el quinto mes del año estuvieron bajo cobertura 10.012.879 trabajadores y 1.030.287 empleadores, “fruto del crecimiento del empleo privado”.
Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en febrero de 2022 el 27% de los trabajadores cubiertos se desempeñaban en la administración pública, Defensa y Seguridad Social.
En tanto, el 12,5% pertenece al rubro comercio; 12,4% a industria; 7,4% a enseñanza; 5,3%, a transporte; 5,1% a actividades administrativas y el 30% restante a otros tipos de actividades.
Al mirar por jurisdicciones, se destacó que el 32,3% de las coberturas corresponden a trabajadores de la provincia de Buenos Aires; el 22,5% a Ciudad de Buenos Aires; el 6,4% a Santa Fe; el 6,4% a Córdoba; el 4,4% a Mendoza; y el 28% al resto.
Informales no están incluidos
Los trabajadores informales no figuran en estas estadísticas, con lo cual se entiende que el número de accidentados a diario, tanto en Misiones como a nivel nacional, es mucho más alto.
Si se considera que existe un promedio de 40% de trabajadores regulares que se encuentran en la informalidad, se podría deducir que hay un porcentaje similar de accidentología que no se encuentra en las estadísticas oficiales del Ministerio de Trabajo de la Nación.