Ingresó ayer el proyecto de ley de presupuesto de la provincia de Misiones, firmado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y que se espera tome estado parlamentario para iniciar su tratamiento.
Tal como lo anticipó PRIMERA EDICIÓN, fue por un total de 468 mil millones de pesos, de los cuales un 67% irá a las áreas sociales (educación, salud y desarrollo social). Esta cifra podrá tener modificaciones en el debate parlamentario que se centrará en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, presidida por el diputado Lucas Romero Spinelli.
En el artículo 26 se solicitó a los legisladores que ratifiquen la emergencia económica y financiera de la provincia, sancionadas por dos leyes ( la VII-N°24 y la VII-N°13). A su vez, pidió que se confirmen hasta diciembre de 2023 los Pactos fiscales suscritos con la Nación, donde se profundiza el principio del equilibrio fiscal.
De hecho, en el texto de su mensaje a los diputados que precede al proyecto de ley, Herrera Ahuad destacó esta cuestión y cargó contra la oposición, al afirmar que “el equilibrio fiscal de las finanzas públicas misioneras y la robustez de su economía pone a prueba la inconsistencia de aquellos planteos demagógicos tanto de la derecha como de la izquierda, donde algunos dejan al país sin Presupuesto nacional y otros pretenden dejar a la Provincia sin recursos bajando los impuestos que desfinancia a los Estados (como ocurre con otras provincias, incluso vecinas), razón por la cual carecen de las herramientas financieras genuinas para llevar a cabo las inversiones necesarias”.
Aclaró a los diputados que el cálculo de recursos propuesto “…ha sido proyectado en función a la real recaudación de tributos que se está registrando actualmente, y de acuerdo al escenario económico que podemos vislumbrar ahora para el año 2023”.
De todas maneras, como viene siendo habitual, el Gobernador contaría para el año próximo de herramientas que el parlamento le daría para renegociaciones de deudas, reestructuraciones presupuestarias (de hasta el 10% del total pero con limitaciones), hasta modificar las alícuotas y los tributos provinciales a través del Ministerio de Hacienda. También quedará facultado a adecuar “… mecanismos de control, autorización y análisis de los gastos operativos y de funcionamiento de la DGR” (hoy Agencia Tributaria de Misiones).
En otro orden, Herrera Ahuad ratificó su decisión de no prorrogar una emergencia: “A partir de la evaluación del comportamiento de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 ha concluido el estado de Emergencia Epidemiológica y Sanitaria”, dijo.
Finalmente, en el artículo 39 del proyecto, el mandatario misionero solicitó la prórroga de la emergencia habitacional hasta el 31 de diciembre del año que viene.