A pesar del intenso nivel de actividad de la economía misionera, los salarios no están mostrando una evolución positiva. Entre los 190 departamentos de todo el país, la Capital misionera tiene un promedio salarial de $116.635 y se ubica en el lugar decimotercero.
Además, ese promedio salarial tuvo una pérdida de poder adquisitivo de 2,5% real, el más alto de las capitales de la región, ya que los incrementos no alcanzaron ni acompañaron la inflación.
De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de su Centro de Estudios para la Producción, que corresponden a marzo del corriente año, el departamento con el salario bruto promedio en el Norte Grande es Salta capital, con $ 135.217 de remuneración.
El podio de mayores valores se completa con el departamento Rinconada, donde está la Capital de Jujuy ($128.563) y General José de San Martín, también en Salta ($127.790). En estos tres casos, la actividad con el mayor salario es la de Explotación de Minas y Canteras, que impulsa el promedio general de los departamentos, registrando salarios bruto promedio por encima de los $250 mil en todos los casos.
Los departamentos de Yerba Buena (Tucumán), Empedrado (Corrientes) y Los Andes (Salta) continúan el listado, con salarios promedio total por encima de los $120 mil; los cuatro restantes que conforman el top diez en la región son Ituzaingó (Corrientes), General Güemes (Salta), Paso de los Libres (Corrientes) y Formosa capital. En todos estos casos, el salario bruto promedio está entre los $118.000 y 119.000.
Ranking de departamentos
Si se observa únicamente a los departamentos capitales de las diez provincias del Norte Grande, Salta y Formosa son los de mayor salario; más atrás quedan Misiones, Catamarca y Corrientes, con salarios promedio superior a los $111 mil. Luego, Chaco, Tucumán, Jujuy, La Rioja y Santiago del Estero. En los tres últimos casos, son las únicas capitales donde el salario promedio no supera los $100 mil, mientras que en el caso santiagueño no llega a $90 mil.
Mirando por provincia, los departamentos con el mayor salario promedio, y su posición en el ranking regional (sobre un total de 190 departamentos) son: Salta: Capital ($135.217, puesto 1°); Jujuy: Rinconada ($128.563, puesto 2°); Tucumán: Yerba Buena ($127.203, puesto 4°); Corrientes: Empedrado ($127.174, puesto 5°); Formosa: Capital ($118.420, puesto 10°); Misiones: Capital ($116.635, puesto 13°); Catamarca: Capital ($112.019, puesto 14°); Chaco: San Fernando ($110.386, puesto 17°); Santiago del Estero: Choya ($96.194, puesto 66°) y La Rioja: Capital ($92.049, puesto 84°).

Guaraní, entre los más bajos
En el informe de la consultora Politikon se destaca un listado de los departamentos de menores salarios por provincia del Norte Grande, y su posición sobre el total regional:
El promedio más bajo es La Rioja: Sanagasta ($44.246 puesto 190°); luego Jujuy: Valle Grande ($55.308, puesto 189°); Tucumán: Burruyacú ($59.242, puesto 188°); Santiago del Estero: San Martín ($63.178, puesto 185°); Catamarca: Valle Viejo ($72.326, puesto 165°); Chaco: Maipú ($76.386, puesto 151°); Formosa: Bermejo ($77.900, puesto 144°); Corrientes: Concepción ($79.586, puesto 134°); Misiones: Guaraní ($81.974, puesto 124°) y Salta: Chicoana ($87.856, puesto 104°).

Mayores subas y caídas
Al observar los 15 con mayores alzas, las provincias del NOA dominan la escena, sobre todo Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy. Los departamentos de Andalgalá (142° en el ranking de salarios brutos promedios) y Antofagasta de la Sierra (56°), de la provincia de Catamarca, tienen el segundo y tercero mayor crecimiento real del salario promedio (+19% y +17,9%); mientras que detrás se ubican Iruya (Salta), Valle Viejo (Catamarca), San Carlos (Salta) y La Viña (Salta), todos con alzas por encima del 15% real.
En el NEA no hay incrementos reales de dos dígitos. Esta región recién aparece en el puesto 30°, con el departamento misionero de General Belgrano (+9,2%), y le sigue Almirante Brown (Chaco) con 9,0%.
Muestran descensos reales de doble dígito: Humahuaca en Jujuy (-21,8%), La Cocha en Tucumán (-11,2%), San Pedro en Misiones (-11,0%) y Guasayán en Santiago del Estero (-10,6%).
Entre los departamentos capitales el que mostró la mayor expansión real fue La Rioja (+6,6%), seguida por Formosa (+6,3%), Chaco (+6,1%), Salta (+4,5%), Jujuy (+4,1%), Catamarca (+1,4%) y Tucumán (+0,3%). Por el contrario, los departamentos capitales con caída real del salario en la región son Corrientes (-1,3%), Santiago del Estero (-1,6%) y Misiones (-2,5%).