La comisión organizadora de la 57º Fiesta Nacional del Dorado estuvo en Posadas para presentar el concurso de pesca embarcada con más historia del país. Los pescadores del Club Pira Pytá y barras pesqueras de Posadas pudieron evacuar dudas sobre la competencia, reglamento y cancha en la que se podrá capturar al tigre de los ríos. La delegación estuvo encabezada por la viceintendenta, María Gloria Costaguta.
Desde la organización recomendaron a los pescadores realizar una captura fotográfica de los dorados obtenidos, ya que en caso de surgir diferencias con los registros o imágenes obtenidas por los fiscales, serán tenidas en cuenta para realizar cualquier reclamo.
Además, se estableció que serán registrados los dorados que tengan una medida mínima de 50 centímetros. El jefe de los fiscales, Javier Francisconi, detalló que en esta ocasión se sumarán a la fiscalización 40 soldados del Ejército Argentino. La cancha estará circunscripta únicamente a las aguas jurisdiccionales de Corrientes y tendrá una extensión de 20 kilómetros.
La decisión de limitar la zona se debe a que la Brigada Operativa Ambiental de Chaco podría decomisar los equipos de pesca y labrar actas de infracción a los concursantes que no tengan carnet de pesca de esa provincia. Con respecto a las ediciones anteriores, la organización decidió realizar algunos cambios.
Francisconi sostuvo que la competencia -se largará desde la bahía Punta Mitre- se realizará el sábado 13 de agosto, de 9 a 14 y la entrega de premios pasó para el domingo al mediodía en un almuerzo que se realizará en el polideportivo municipal. “Queremos que el pescador también pueda disfrutar de los espectáculos musicales y del predio ferial”, afirmó.
Como ya es tradicional en la Fiesta Nacional del Dorado, los pescadores que se ubiquen en los primeros diez lugares recibirán trofeos realizados en cristal de Murano y equipos de pesca por más de un millón de pesos. Además, todos los competidores participarán en el sorteo de varias embarcaciones, entre ellas un traker con un motor de 40 HP y una Pacú 450 con un 25 HP, como principales premios; pero también se pondrán en juego un piraguón Safari con Yamaha 4 HP de 4 tiempos; otro piraguón Safari con Yamaha 3 HP de 2 tiempos; un piraguón Safari con Yamaha 2.5 HP de cuatro tiempos; y dos piraguones Safari sin motor. Además se sorteará un motor Yamaha de 2.5 HP de 4 tiempos, y otro de 2 HP de 2 tiempos.
La organización estableció un cupo de 400 equipos y hasta ahora son poco más de 120 los que realizaron su inscripción para acceder a los descuentos. Hasta fin de mes el costo es de 60.000 pesos por equipo.

Durante la cena de presentación en el Pira Pytá, los organizadores realizaron el sorteo de una inscripción gratis entre los pescadores presentes y la suerte estuvo del lado de Miguel Melnichuk (foto), integrante de la barra pesquera Pirakutú Guazú y la comisión directiva del club anfitrión.
Lanzamiento
Este miércoles, en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, se realizó el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Dorado, que vuelve a realizarse después de tres años, a causa de la pandemia de coronavirus. Y será con una expo que contará con estands de servicios, turismo, emprendedores y productores regionales.
Paso de la Patria intenta darle en esta oportunidad un mayor brillo a su evento más convocante. Es por eso que la conducción de los tres días de festival estará a cargo de Alejandra Maglietti, Sergio Lapegüe, Alejandro Cupito y Virginia Acosta.
Por el escenario pasarán Lucas Sugo, Ángela Leiva, Los Totoras, Mario Luis, Lapeband, Leo Acuña, Mojito, Sabor a Cumbia, La Pilarcita, Samba Pra Valer, Suena Re-play, Los vecinos, Porto Carioca, Cumulus, Los Continuados, Alfredo Monzón, Raíces Correntinas y Viento Norte.
La presentación de esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Dorado fue encabezada por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; y la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, quienes fueron acompañados por el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi; el secretario de Turismo de dicha localidad, Nahuel Ramos, y otros funcionarios comunales.
La Pesca del Dorado es la competencia más antigua e importante de la Argentina. Se inició en 1963 y tiene trascendencia internacional, ya que atrae a competidores de Brasil, Paraguay y Uruguay.