Ayer, la Federación Argentina de Colegios de Odontólogos lanzó un comunicado manifestando alerta y preocupación por la repentina falta de insumos e instrumentos, una situación que se dio a raíz del vaivén económico que sufre el país y la fluctuación diaria del dólar. Ante esto, al ser consultado por PRIMERA EDICIÓN el presidente del Colegio de Odontólogos de la provincia, Rubén Quagliozzi aclaró que en Misiones no hay faltante de insumos pero sí un fuerte incremento de los mismos, por lo que se espera en los próximos días un aumento de precio en los tratamientos bucodentales.
“Hace dos semanas la situación era de preocupación porque los proveedores no estaban enviando precios ni productos, por lo que se estipulaba quedarnos sin insumos. Pese a eso en Misiones, a diferencia de Chaco y Corrientes, seguimos recibiendo insumos pero a partir de esta semana sólo la mitad de los que habíamos pedidos y hasta con un 40% de aumento”, explicó.
Si bien, la situación de Misiones es un poco mejor que otras provincias donde directamente los proveedores cerraron momentáneamente sus casas, según lo indicó Quagliozzi, afectará mucho a los pacientes, ya que tendrán que pagar un costo más alto para acceder a sus tratamientos odontológicos.
A su vez, el aumento variará dependiendo de los elementos que se requieran y la complejidad del procedimiento; y repercutirá tanto en los pacientes que tengan obra social como en los que no, ya que, por el alto precio de los insumos y por los honorarios bajos que pagan las obras sociales a los profesionales de la salud, muchos odontólogos cobran un plus a quienes que se atienden con obras sociales.
Respecto a eso, el Presidente del Colegio indicó “como nadie puede brindar una solución a esto, el odontólogo cae en el sistema de cobrar un plus. No lo defendemos, pero es la manera que tiene el profesional para poder seguir atendiendo y velar por la salud de sus pacientes”. Salvo que directamente deje de atender con obras sociales, como lo hacen cada vez más profesionales.
“Como institución estamos muy preocupados pero principalmente porque la gente (nuestro hermano, pariente, vecino) se pueda atender y conozcan nuestra mirada, que no estamos exentos de la crisis”, indicó.
Ejercicio ilegal de la profesión
Otra de las cuestiones que preocupa al Colegio de Odontólogos según lo manifestó su Presidente es el ejercicio ilegal de la profesión, una inquietud que nació a raíz que recibieron casos, en su mayoría del interior, de supuestos mecánicos dentales que realizan extracciones y otros tipos de prácticas que sólo es competencia de los odontólogos.
“Es una actividad que nos preocupa muchísimo porque influye directamente a la salud pública”, explicó. Se trata de casos que llegan al colegio por parte de los profesionales colegiados que advierten el problema al recibir pacientes que vienen con infecciones y cuadros producto de trabajos mal hechos, “ahí le preguntamos quién le hizo y nos damos cuenta lo que sucede”.
A su vez, las redes sociales son aliadas de las personas que ofrecen estos servicios, ya que aluden ser profesionales y estar habilitados sin poner datos precisos.
“Hoy en la provincia hay muy pocos mecánicos dentales que tienen sus laboratorios habilitados y nosotros desde el Colegio fomentamos a que se registren”, afirmó.
En ese sentido Quagliozzi fue muy enfático al recordar “un mecánico dental no puede tocar la boca de un paciente, lo tiene prohibido, el único habilitado y capacitado es el odontólogo”.