Después de la buena noticia sobre la aceptación de una empresa brasileña para construir el puente entre Porto Xavier y San Javier, hoy se sumó otra. Más de 20 intendentes brasileños de la región celeiro se reunieron ayer viernes con sus pares y diputados provinciales y nacionales argentinos en El Soberbio, como primer paso para las tratativas de la construcción de un puente que una dicha localidad con Porto Soberbo, y reflotar así un proyecto de hace 29 años.
La delegación, compuesta por empresarios y 21 jefes comunales de municipios de la Asociación de Municipios de la Región Celeiro (AMuCeleiro) de Brasil, una de las más importantes desde el punto de vista económico, llegó a suelo argentino y mantuvo el encuentro con los intendentes de El Soberbio, Roque Soboczinski, anfitrión y organizador; de San Pedro, Miguel Ángel Dos Santos; los diputados nacionales Diego Sartori y Carlos Fernández; el diputado provincial Martín Cesino; el presidente de la Ecodim, Carlos Sartori y la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con Roque Soboczinski quien explicó que “la región de AMuCeleiro está creciendo mucho y ellos me contactaron para que organice esta reunión que es el puntapié inicial para recuperar el proyecto de un puente entre El Soberbio y Porto Soberbio“.
“Hace 29 años se realizaron reuniones e incluso hubo un proyecto de un viaducto, pero nunca se realizó. En la zona del celeiro están desembarcando muchas industrias y frigoríficos y, tanto los intendentes como los empresarios, están viendo como única posibilidad de crecimiento como industria, la conectividad con Argentina”, continuó.
Además “explicaron que en este momento tienen mil puestos de trabajo que cubrir, por ejemplo, y no tienen mano de obra disponible y nosotros tenemos mucha gente buscando trabajo“.
“También nos beneficiaría a nosotros turísticamente ya que los habitantes de Porto Alegre, Brasil, tendrían 120 kilómetros menos que recorrer para llegar a Puerto Iguazú, por ejemplo. Este puente sería un antes y un después para El Soberbio y para toda nuestra región, estaríamos conectados con Rio Grande do Sul, es decir estaríamos conectados con más de 10 millones de personas y todo lo que eso implica”, indicó el alcalde.

Proyecto antiguo
Soboczinski también contó que “lo bueno es que se reflotó un proyecto que se hizo hace 29 años y el sector a cubrir es angosto, sería un puente de 300 metros, no tan costoso y ellos afirman que se puede conseguir la inversión privada para poder realizarlo“.
“Lo positivo de este encuentro es que se dio el primer paso, se firmó un acta acuerdo y se formó una comisión pro puente integrada por los intendentes de Tiradentes do Sul, Alceu Diel, y de Tres Passos ,Arlei Tomassoni, y la diputada Estadual Zilá Breitenbach, mientras que por el lado argentino la conforman los intendentes de El Soberbio, Roque Soboczinski y de San Pedro, Dos Santos, además de los diputados Sartori y Cesino para comenzar a gestionar en ambos países los fondos tanto para la construcción como para los estudios de impacto ambiental”, explicó el alcalde.
Agregó que “esta reunión reflota un antiguo sueño de la región, y toma fuerza a partir de la sinergia creada por los funcionarios que han demostrado la voluntad de presentarlos a los organismos nacionales, que deben aprobar el proyecto”.
Con respecto a las posibilidades de concretar este proyecto, principalmente pensando en el lado argentino, Soboczinski indicó que “sabemos que la situación económica de nuestro país es difícil, pero los brasileños afirman que se puede conseguir fondos con el capital privado de su país, y ver la forma de recuperarlo después, ya sea con peaje u otras cuestiones, lo bueno es que la idea volvió a plantearse y ahora queda comenzar el diálogo y las tratativas con ambas naciones”.