Nadie desconoce el difícil momento socioeconómico que vive la Argentina. En medio de la profundización de la crisis, el ministro de Desarrollo Social de Misiones consideró que hay oportunidades para emprender. No sólo con el apoyo en recursos financieros o maquinarias, sino en capacitación y acompañamiento técnico para no fracasar en el intento.
En entrevista con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Fernando Meza aseguró que -en ese marco- “debemos acompañar como Estado a los emprendedores en este contexto complejo”.
Y destacó los programas de microcréditos productivos y el Banco de Herramientas como aliados de los emprendedores (tanto de los que ya están en marcha con su proyecto como de quienes lo tienen armado y no sabe cómo comenzar).
“Siempre digo que emprender es poner en marcha los sueños, uno transforma la idea en algo concreto”, aseveró el Ministro de Desarrollo Social y ponderó que “hay que acompañar a las personas en el éxito como en el fracaso que, si ocurre, servirá para buscar una segunda oportunidad para los emprendedores”.
Por esta razón, contó que “en el Ministerio tenemos una subsecretaría de Economía Social, que tiene una línea que entrega microcréditos con más de 50 entregados en los últimos dos meses a pequeños emprendedores. Algunos reciben un crédito nuevo, otros un recrédito. Cuando hay un proyecto de mayor envergadura lo trabajamos con el Fondo de Crédito de Misiones, por los montos que se requieren, porque nosotros apostamos al inicio”.
“Los microcréditos tienen un plazo, pero primero se capacita a quienes serán beneficiarios y se analizan sus proyectos. Cuando se aprueban, se hace un plan de devolución con cuotas muy accesibles y hay una altísima devolución. La tasa de incobrabilidad es mínima y me gusta contarlo porque el seguimiento que se desarrolla hace que las personas se entusiasmen y devuelvan el crédito para acceder a un recrédito”, indicó el ministro Meza.
Desarrollo Social entrega micro créditos que van de los 35 mil a los 70 mil pesos. Si la iniciativa requiere de más recursos financieros, el Ministerio articula con el Fondo de Crédito de Misiones, que trabaja en una línea que va de 200 mil a tres millones de pesos.
A su vez, “el Banco de Herramientas evalúa los proyectos, entrega las herramientas y les realiza el seguimiento para ver si va dando los resultados esperados”.
“Lo trabajamos con la Nación con partidas presupuestarias que ellos fijan. Los interesados presentan los proyectos, acordamos las máquinas que harían falta para el mismo y nos encargamos de las compras porque somos los que debemos rendir los fondos y mostrar el buen uso de los recursos. Además se realiza una capacitación en la etapa inicial para los emprendedores.
Porque la mayoría de los que suelen fracasar lo hace en ese momento donde no saben cómo gestionar los costos fijos y variables, como consolidar la cartera de clientes. Por eso hace falta el acompañamiento para evitar aumentar el índice de fracasos, darles el espaldarazo inicial y que puedan seguir pensando en crecer en adelante”, explicó Meza.
La formalidad es clave
Una premisa que destacó el titular de Desarrollo Social de la provincia, es que el emprendedor formalice su actividad.
“Desde la informalidad no se puede crecer. Por eso exigimos el ingreso a la formalidad, a la normativa vigente para la venta de productos. Como la manipulación de alimentos, por ejemplo, que le permite al consumidor saber que las normas de salubridad se acatan y se resguardan. Recomendamos una vez que se convierten en beneficiarios la formalización para pensar en grande y darle sostén a un emprendimiento”, dijo Fernando Meza.
A su vez, reveló que “tenemos muchos beneficiarios de planes sociales que piden asistencia en maquinarias y capacitación. En el polideportivo El Zaimán, del barrio San Jorge, estamos montando dos aulas de manera articulada con el Ministerio de Deportes, debajo de una de las tribunas. Una es de teoría y otra de práctica para la formación textil donde gran parte de los beneficiarios van a poder formarse y obtener herramientas. Les daremos mayor formación para ampliar también su margen de ventas para que los proyectos sean exitosos en el tiempo”.
Dinamizadores de la economía
Para Fernando Meza, los emprendedores misioneros “son personas que dinamizan la economía local, que muchas veces son generadoras de empleo. Me acuerdo de un caso en San Antonio, donde una persona nos pidió una máquina de tornería. Cuando la entregamos a una persona muy joven que trabajaba de eso en Brasil vio que en ese municipio de Misiones no había tornería y hoy se convirtió en el primer tornero de San Antonio”.
A su vez sostuvo que “muchos proyectos son familiares, nos pasa en los municipios donde las familias piden ser parte. En Apóstoles trabajamos con un señor que es panadero y su esposa es pastelera. Les faltaba una herramienta para hacer pastelería en su casa y ahora ya piensan en encontrar un local para vender su producción. Esto es consolidar una idea”.
Destacó otro ejemplo de “los podadores urbanos en Garupá, que se capacitaron para el cuidado de los árboles para su actividad, en rubros que no eran mirados como fuente de generación de recursos económicos”.
En Eldorado, “fuimos a ver a un herrero que con eso bancaba a su familia y como hobby tenía la elaboración de cerveza artesanal. Accedió a una capacitación nuestra, recibió un crédito y un recrédito que le permite producir ahora más de 800 litros mensuales y la herrería -es herrero- pasó a ser su segunda actividad. Así sucede con muchos otros”.
“Son microemprendedores que necesitan del acompañamiento y el respaldo del Estado para seguir creciendo. La mayoría es parte de una feria local cercana. En Posadas la mayoría tiene esa posibilidad de venta. En los municipios van buscando las diferentes alternativas de generación de oportunidades de ingreso. Las redes sociales rompen mucho con los costos iniciales de alquilar un local, aun cuando hay otros que sí lo hacen”, opinó el funcionario.
Finalmente, Meza ponderó que “el espíritu misionero es enorme y cada vez estoy más sorprendido de esa fortaleza que corre por las venas del ser misionero”.
Discussion about this post