A tres días de haber desembarcado en el gabinete de Alberto Fernández, el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, realizó un informe en las redes sociales sobre sus primeras 48 horas en el Palacio de Hacienda y anunció cuáles serán los próximos pasos de su gestión.
Según detalló a través de una serie de tuits, entre las medidas se decidió que no habrá más emisión para financiamiento hasta fin de año, como ya se había adelantado, y que el lunes se iniciarán los reintegros al Banco Central de la República Argentina.
Además, se refirió a la segmentación de subsidios a las tarifas de energía eléctrica y de gas y adelantó que citó a los responsables de la administración de los ministerios para una reunión pautada para el próximo martes para darles la programación hasta fin de año.
“Hace apenas 48 horas arrancamos con responsabilidad y compromiso nuestra tarea. Quiero hacerles un informe de estas primeras horas con la idea de que más allá de cualquier especulación de terceros, sepan qué estamos haciendo”, comentó Sergio Massa en el primero de sus posteos a través de la red social.
Luego, Massa señaló que citó el día martes a todos los y las responsables de administración de ministerios para “darles la programación hasta fin de año, para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto”.
Hace 48 horas iniciamos con responsabilidad y compromiso nuestra tarea al frente del ministerio de @Economia_Ar.
Quiero hacerles un informe de estas primeras 48 horas con la idea de que, más allá de cualquier especulación de terceros, sepan qué estamos haciendo y cómo avanzamos. pic.twitter.com/iVmP54N19P— Sergio Massa (@SergioMassa) August 6, 2022
“Ya comunicamos ambas decisiones. No habrá más emisión para financiamiento hasta fin de año y el lunes iniciamos reintegros al BCRA”, comentó. A continuación, compartió una notificación sobre adelantos transitorios para financiamiento del Tesoro Nacional en el que se indica que se detalla que “deberá abstenerse a partir de la presente y hasta nueva indicación, de solicitar adelantos sin perjuicio de los vencimientos operados con anterioridad“.
“Empezamos en coordinación con todos los sectores de la administración pública la fijación de topes al ingreso de personal, y a partir del 1° de septiembre debe estar publicada con acceso público cada declaración jurada en la página del INDEC”, agregó el funcionario sobre el congelamiento de planta del Estado en todos los sectores de la administración pública.
“Si ahorramos agua y energía, y ordenamos el sistema de distribución de subsidios, protegiendo la tarifa social, el Estado se ahorrará 500 mil millones de pesos al año”, indicó también a la hora de dar detalles sobre la segmentación y quita de subsidios.
Sobre el anterior punto, señaló: “Se notificó a cada área el funcionamiento del régimen. A la segmentación se agregan topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios. Quien menos consume o menos ingresos tiene menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga”. Comentó, también, que la entrada en vigencia será por sector y zona, y será informada el jueves por la secretaría de Energia.
Respecto a los regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos y economía del conocimiento que adelantó en su primera conferencia de prensa en el cargo, detalló: “Terminamos el decreto y lo elevamos a Presidencia, del primero de los regímenes, vinculado al sector hidrocarburos. Es clave el aumento de nuestras exportaciones en ese sector en un mundo que vive una feroz crisis energética”.
“Como hemos detectado mecanismos de abuso con subfacturación de importaciones y sobrefacturación de exportaciones, el día viernes AFIP y Aduana iniciaron las notificaciones”, completó el ministro de Economía.