Después de la suspensión obligada en 2020 y 2021 por la pandemia de coronavirus, se realizará este fin de semana en Paso de la Patria la 57ª Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado, la competencia de pesca con más historia en la Argentina. El concurso está previsto para el sábado, de 9 a 14. El domingo al mediodía se hará la entrega de trofeos de cristal de Murano a los diez mejores equipos y se sortearán un traker, una lancha y ocho canobotes.
En los últimos días, el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig, visitó la villa turística, donde se reunió con el intendente Guillermo Osnaghi; el secretario de Turismo municipal, Nahuel Ramos; y el fiscal general del concurso, Javier Francesconi, para ultimar los detalles de uno de los eventos más convocantes luego de la Fiesta Nacional de Surubí, en Goya.
El intendente sostuvo que “ya contamos con más de 250 lanchas inscriptas, así que no falta mucho para cubrir el cupo de 400 que fijamos para esta edición de la Fiesta”. Osnaghi sostuvo que durante los tres días que dura la fiesta habrá muchos números musicales con grandes artistas; mientras que la Prefectura Naval está a cargo de la seguridad del río durante la competencia de pesca.
Por su parte, Liebig destacó el apoyo del Gobierno a este tipo de eventos y adelantó que “voy a participar por primera vez ya que siempre la viví desde afuera por la función pública, pero en esta ocasión lo haré también desde esta faceta”, la de pescador.
El fiscal general de la competencia, en tanto, sostuvo que el reglamento establece que la cancha de pesca será desde el kilómetro 1.229,5 hasta el 1.250, tomándose como límites geográficos la parte inferior de la Isla Toledo y el cruce de los cables de alta tensión, aguas abajo.
Si bien en un primer momento los organizadores habían dicho que no se podría pescar en aguas jurisdiccionales chaqueñas, finalmente hubo acuerdo entre las provincias y los participantes podrán hacerlo sin riesgo de ser multados por falta de licencia.
El acuerdo implica que la zona conocida como el Planchón de Piedra, uno de los lugares preferidos por los pescadores, formará parte de la cancha habilitada para los concursantes.
Reglamento
Esta semana desde Paso de la Patria difundieron el reglamento que aplicarán durante la competencia del próximo sábado.
Las embarcaciones deberán realizar la largada aguas abajo desde la altura de la calle Yapeyú y recién podrán cambiar de rumbo al llegar al anfiteatro Pinín Palma.
En cuanto a la modalidad de pesca, será amplia: se podrá hacer trolling, deriva, spinning y también pesca con mosca, pero no se podrá anclar ni amarrarse a palos o la costa. Los pescadores podrán utilizar nylon o multifilamento de hasta 0,60 milímetros.
Los que opten por la pesca con carnada viva podrán optar por utilizar morenas, anguilas, cascarudos, tarariras o mojarras. Y los señuelos podrán tener hasta dos anzuelos, ya sean simples, dobles o triples.
Los participantes, que son tres por equipo, podrán llevar una caña y reel de repuesto, pero deberán estar separados hasta el momento del cambio.
Serán computados los dorados que tengan un mínimo de 50 centímetros y las piezas deberán ser entregadas a los fiscales sin anzuelo.
El pez deberá ser mantenido dentro de un copo o cuna, ya que está prohibido el uso de lazos o boga grip. Los equipos deberán alertar al fiscal sobre la captura agitando una bandera o haciendo sonar un silbato; o bien navegar al encuentro de la embarcación para el registro de la pieza.
Además de premiar a los diez mejores equipos, desde la organización establecieron trofeos para la pieza mayor, dama mejor clasificada y mejor pescador foráneo (más de 400 kilómetros).