El Museo Aníbal Cambas albergará el Archivo de Autores Territoriales “Olga Zamboni”, un espacio donde se resguardarán documentos de archivo y papeles de trabajo. El mismo está conformado por donaciones de autores y familiares, entre otros. Además, durante este mes estará abierta una muestra donde se exhibirán libros y manuscritos, con entrada libre y gratuita.
En este marco, la doctora Carmen Santander presentó su libro “Marcial Toledo, un proyecto literario intelectual de provincia”. Un trabajo de investigación llevado adelante por Santander sobre este escritor que fue un incansable promotor y gestor cultural.
Al respectó Santander rememoró palabras de Marcial de ¿cuál es la tarea del escritor regional?. “La misma que la de cualquier otro: en primer lugar escribir, escribir y escribir sin desmayo de la mano de un constante afán de superación. Luego tratar de que si esa obra vale, se publique. Publicar es poner a consideración del público lector, que es a la larga el único jurado del tribunal de la historia. Lo que es difícil publicar es el pretexto y el lamento del que ni siquiera escribió”, indicó.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la directora del Museo Aníbal Cambas, Liliana Rojas, expresó la importancia de este archivo que forma parte del programa de semiótica de la Universidad de Misiones, y que “coincide con la presentación del libro de Carmen Santander”. En este sentido, comentó que en la muestra se encuentran “papeles originales de todo tipo, obras editadas, textos inéditos escritos a mano y otros mecanografiados”.
Muchas de estas obras fueron donadas por “las familias de estos autores como Marcial Toledo y Olga Zamboni” y agregó que familias de otros autores siguen haciendo donaciones. “Esto va a ir creciendo porque recién empieza”, señaló.
Una vez finalizada la muestra, el museo volverá a guardar estos escritos para evitar que se dañen por la exposición “a veces uno cree que dentro del patrimonio y de la historia no hay vinculación con la literatura y al contrario, porque también forma parte del quehacer histórico regional. Estamos felices de cobijar este archivo, creo que ha quedado en buenas manos. El museo Aníbal Cambas tiene una larga trayectoria, sobre todo, en lo que hace a la preservación y conservación de las colecciones”, indicó la referente.