Como es bien conocido, el disco de vinilo es un clásico formato para almacenar y reproducir música. Su popularidad perduró durante 30 años -con la vigencia del casete de por medio- y todo el universo musical comercial desde los años cincuenta hasta los ochenta fue plasmado en este dispositivo.
Sin embargo, de la misma manera que otros formatos de almacenamiento y reproducción, el avance vertiginoso de la tecnología abrió paso a la implementación del CD en la década de los noventa, por lo que el cambio fue evidente: el auge de los discos de vinilo comenzó a desvanecerse.
Se caracteriza por tener dos “caras” (una A y una B), y permite alrededor de 30 minutos de reproducción de música cada lado. El sonido áspero, clásico y típico de la tecnología analógica son apreciados por los coleccionistas y aficionados que hasta hoy en día conservan ejemplares o buscan adquirirlos.
De hecho, la “suciedad” que se percibe al escuchar los sonidos se debe al polvo microscópico pegado por electricidad estática a la superficie. Esa “fritura” que surge constituye la rusticidad y le da el toque ‘clásico’, ‘ antiguo’ a la música que en el vinilo se reproduce.
La fecha, 12 de agosto, en la cual se celebra el Día Internacional del Disco de Vinilo se condice con el aniversario de la invención del fonógrafo a cargo del estadounidense Thomas Alva Edison, el 12 de agosto de 1877.
Sin embargo, fue a partir del año 2002 que un grupo de aficionados decidió fijar la efeméride internacional para reivindicar este formato que ha preservado -y preserva- el patrimonio musical de tantos años.
Mejor sonido ¿por streaming o discos de vinilo?
Hay quienes consideran que la música se escucha con una calidad más pura a través de los formatos clásicos, y otros apuestan al audio reproducido de manera digital. Esta disputa permanece latente, pero es preciso tener en cuenta que cada dispositivo cuenta con sus características propias, y no es tan simple establecer su eficiencia en términos de ‘mejor o peor’.
Según explicó a CNN en Español el productor e ingeniero de sonido J.C. Losada, la clave está en el formato, y reconoció las diferencias. “El vinilo es muy buena calidad, el CD es de mayor resolución, el streaming empieza a perder calidad y depende de la plataforma, porque cada una tiene su propio algoritmo”, explicó.
Respecto al vinilo, el especialista resaltó su “maravillosa calidad de sonido”, pero apuntó sus limitaciones, que están relacionadas con el rango de frecuencia y el rango dinámico, “es decir, el volumen”.
La onda sonora de un formato digital está determinada por samples. Y según Losada, cuando se ponen uno detrás del otro, crean la continuidad sonora. No obstante, algo diferente ocurre con las producciones en vinilo: “en el vinilo el audio es continuo porque es una señal eléctrica. Entonces al ser una señal eléctrica no hay interrupciones”, detalló.
Otra diferencia que interfiere ente la calidad del vinilo y el audio digital está ligada al formato para el que fue pensado una producción.
Es decir, “antes, al comprar el vinilo se trataba del mismo sonido en cualquier parte del mundo. Ahora, la misma canción, dependiendo de la tienda donde se compre -que es el streaming- va a sonar distinta, porque cada plataforma tiene su propio algortimo”, sintetizó el especialista.
El resurgimiento del vinilo: récords de ventas
Paradójicamente, en medio del auge de las plataformas digitales de reproducción y distribución de música, el formato vinilo volvió a tomar protagonismo. Incluso en 2021 las ventas aumentaron un 61% e impulsan la renovación de una industria que se creía que había quedado obsoleta.
Según informó la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIIA, por sus siglas en inglés), las ventas por álbumes crecieron un 61% y alcanzaron 1.000 millones de dólares por primera vez desde la década de 1980.
Por una cuestión de nostalgia quizás, o hacer emerger ‘lo vintage’, los discos de vinilo volvieron a aparecer en el mapa. Según indicaron especialistas en el rubro, las giras musicales canceladas y la gente encerrada en su casa por la pandemia fueron algunos de los factores principales que dieron impulso a la compra de estos productos. Al mismo tiempo, algunas generaciones de músicos jóvenes también optaron por elegir este formato.
Fuente: Ámbito, CNN en Español, y otros medios digitales