Con más consultas que compras, tuvo un tibio arranque este lunes el lanzamiento del “Ahora Canasta”, programa provincial mediante el cual los consumidores que hagan sus compras en comercios adheridos y con las tarjetas de débito de los bancos Macro y Credicoop tendrán una devolución del IVA del 17%.
“Es muy reciente todo, mucha gente ni siquiera sabía y nosotros, más allá de las consultas por el programa no hubo gran movimiento, solamente algunos clientes estuvieron preguntando”, dijo a PRIMERA EDICIÓN una de las encargadas del Hipermercado del Pollo, uno de los comercios adheridos en Posadas.
En ese sentido, tampoco han sido masivos los comercios en hacer los trámites para adherirse – para este programa deben hacerlo – y la mayoría de los consultados por este Diario, sobre si se iban a sumar o no, explicaron que hay temor que pase algo similar como lo que ocurrió con el Ahora Góndola, que en la practica no funcionó de la forma esperada, comentó en ese sentido el empresario dueños de supermercados de barrios posadeños, Nelson Lukoski.
En sintonía, Mario Ortigoza, propietario de almacenes comentó que tampoco se había interiorizado muy bien, pero que “todo lo que convenga a nuestros clientes lo vamos a hacer”, manifestó.
De acuerdo a los detalles anunciados por el Gobierno acerca del programa, este generará un importante ahorro en las familias misioneras y a la vez los comercios adheridos pueden promocionarse para ser elegidos entre sus clientes mediante esos beneficios.
Ahora Canasta tiene un tope de compra de $4.500 mensuales de reintegro por cada cuenta y por cada medio de pago: tarjetas de crédito y débito y billeteras electrónicas.
Los comercios adheridos tienen un logo que los identifican, al igual que todos los programas Ahora y es obligatorio exhibirlos. Al ser independientes entre sí, cada cliente que se sirva de esos beneficios puede hacer significativos ahorros en sus compras del mes.
Pueden entrar todos los comercios que vendan productos alimenticios al por menor y se toma como parámetro los códigos de actividad que utilizan tanto la AFIP como la Agencia Tributaria Misiones (ATM).
Actividades y objetivos
En esa línea engloba actividades como: ventas al por menor en supermercados y minimercados, venta de productos lácteos, de panificados, de carnes rojas. Entran desde un quiosco hasta un supermercado, un almacén de barrio, una carnicería, una verdulería, todos los rubros alimenticios que tengan como actividad principal una de las actividades enumeradas. El objetivo es lograr la adhesión de alrededor de 2.500 comercios misioneros.
Aún hay desconocimiento
Según lo manifestado por los comercios de rubro alimentos adheridos en Posadas, los clientes, en su mayoría no estaban al tanto del arranque del programa ni de sus beneficios.
“Todos los que me compraron con el sistema fue porque yo les comenté. Ninguno de los que me compraron sabían. Además, el día estuvo muy tranquilo por ser feriado”, apuntó el propietario de Pollerías Ivan, Alejandro Ivan Mullenbach.
Con sólo acercarse a los comercios adheridos, las compras tienen un reintegro del 17% del valor del IVA. “Creo que tuvo que ver con el feriado que es un día de poquísimo movimiento”, evaluó el comerciante.
Al igual que sus pares consultados, estimó que las ventas con ese programa mostrarán otra realidad desde hoy.