Mañana comienza en la sede de la Comisión Provincial del Té (CoProTé) en Campo Viera, un nuevo debate para determinar el precio del brote de té.
Los productores irán al encuentro con un planteo previamente acordado entre ellos, para que su valor vuelva a fijarse mediante un antiguo mecanismo y no dejarlo más sujeto al dólar oficial.
“La verdad es que estamos esperanzados en poder llegar a un acuerdo que sea provechoso para todos para que no tenga que ser fijado por el Gobierno”, dijo a PRIMERA EDICIÓN, Cristian Klingbeil, productor de Oberá y presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones.
“Estamos decididos a no ir a fijar un precio para iniciar la zafra a un precio cerca del costo, como se viene haciendo en los últimos años, ya que después, lamentablemente no se mejora durante la zafra”, remarcó Klingbeil, quien también es director Adjunto de la Mesa de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
“El precio que nos pagan nos ha llevado a que cientos de productores busquen eliminar los teales; por ello, esta vez queremos fijar el precio de la tonelada de té a un valor equivalente a 200 kilos de abono”, amplió el productor.
Según su explicación y la de sus pares, mediante ese mecanismo siempre se había llegado a un precio de referencia que permitía trabajar. Ese equivalente actualmente llegaría a los $32 por kilo de brote de té.
Ricardo Drozenski, de la Cooperativa Dos de Mayo, a su vez se quejó de lo planchada que está la economía de los productores, por causa del valor del dólar oficial.
“Como tealero tuve que comprar una máquina y arrancar varias hectáreas de té, siendo que la cooperativa tiene un secadero. No nos cierran más los números”, lamentó.
“Si nos pagan 10 centavos de dólar, no son más de 13 pesos. Hoy con una tonelada de té se compra una bolsa de fertilizante”, comparó.
El productor e integrante de la Federación Agraria, Fabián Labán, dijo a su turno: “Estamos pidiendo que se cumpla con un precio razonable, como siempre fue, comparado con cuatro bolsas de fertilizantes por tonelada de té, lo cual rondaría los 32 pesos. Este año no se puede hablar de otro precio. Todo subió, combustible, mano de obra, fertilizantes y demás. Eso y que nuestros precios están muy atrasados por causa del valor cambiario del dólar oficial”.
“El año pasado, las autoridades presentes en la reunión nos prometieron seguir una próxima reunión para concertar un mejor precio y nunca pasó”, se quejó.