Por más de 40 años, Rulo Grabovieski y su conjunto “Los 4 Ases” llevan los ritmos más tradicionales y alegres de la región, que siguen haciendo bailar a generaciones en las pistas de distintos festivales, casamientos y celebraciones de la región. Hoy, parte de esa rica historia se encuentra plasmada en el recientemente inaugurado “Museo de los 4 Ases y Rulo Grabovieski”, un espacio ubicado en la misma vivienda del fundador del grupo (Rivadavia 1557 casi avenida Los Colonos) de la Capital de la Yerba.
La ceremonia se realizó el pasado viernes y contó con la presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad; la intendente local María Eugenia Safrán; el ministro de Cultura Joselo Schuap, y otras autoridades. Además participó la Asociación Cultural Ucraniana 27 de Agosto, de Posadas, y otras provenientes de Chaco y Corrientes. Además el encuentro fue declarado de interés provincial y municipal. También se realizó un “Concurso de Borscht”, (tradicional sopa traída del viejo continente), recientemente ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y cuya ganadora fue una representante posadeña.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el músico Rulo Grabovieski, expresó su felicidad por el cariño de los presentes y sobre todo, a todas esas familias que acompañaron a los 4 Ases a lo largo de todo estos años “estamos actuando en los festivales y en las fiestas, no solamente por la satisfacción de poder compartir, sino por la alegría de trasmitir esto”.
Al respecto, el artista indicó “hago las cosas sin pensar en un legado, lo que sí me di cuenta es que despacito la música de Los 4 Ases, los músicos que estuvimos y los alumnos que tengo van haciendo crecer a ese cultivo cultural”. A esto indicó que dentro del conjunto también van a haber “nuevas generaciones y por ahora desde el comienzo hasta hoy, el líder del estilo está desde el inicio”.
Con respecto a la inauguración del Museo de Los 4 Ases, Grabovieski señaló que no pensó que iba a tener tanta trascendencia y que ahora llevarán adelante el proyecto con mucha responsabilidad, “si bien esto es un emprendimiento familiar, tiene que ver con lo que hace cada uno en la región” comentó.
En este sentido indicó que la entrada del museo será totalmente gratuita y todo aquel que “quiera venir a ver el Museo de los 4 Ases, salvo que estemos de viaje o en alguna actuación, siempre será bien recibido”.
Esposa y compañera
Por su parte, Gladys “Pupi” Teresa Michalec, esposa de Rulo con quien lleva 40 años de casada, tres hijos y dos nietos, resaltó su satisfacción de que este homenaje y reconocimiento “se lo hagan en vida” y agradeció la amplia asistencia de las autoridades y público presente.
Cabe resaltar que Michalec, también cuanta con un papel muy importante dentro del conjunto, ya que en estos 40 años los acompañó en sus giras y controlaba el número de entradas en cada actuación, realizaba los contratos y era la encargada de pagar a los músicos.
“Además me encargaba del vestuario y me encargo hasta hoy, siempre hice mucho hincapié en el aspecto, siempre quise que se vistan iguales; bien arreglados con los zapatos lustrados. Siempre fui detrás de los detalles”, contó.
Con respecto al museo, Michalec explicó que el visitante se va a encontrar con numerosos objetos incluso algunos que trascienden a Los 4 Ases como “el acordeón del padre de Rulo, junto con sus fotos como músico y también de su mamá como baterista”.
Estas imágenes contarán la historia de esta familia de músicos desde el año 74 hasta estos días, a los que se suman los premios y distinciones que recibió el artista a lo largo de su carrera en los que se encuentran “tres premios Andresito de Apóstoles, tanto por la música, su labor solidaria y por los 35 años de Los 4 Ases. También el Mensú de Oro (2013), los premios de Club Rotary y el León de Oro del Club de Leones, entre otros”.
A esto se suman distintos tocadiscos con discografías del grupo y las “agendas desde el año 1981 hasta estos días, donde él (Grabovieski) anotaba las actuaciones que tenía si eran festivales o bailes” relató.
A su vez, “Pupi” indicó “soy consciente del cariño que le tienen a Rulo siempre y a Los 4 Ases. Cuando vamos a un lugar lo reciben como un gran artista, en Misiones no tanto porque es como de la casa, para mí que soy la esposa es un orgullo. Estos 48 años que Rulo lleva de músico y que da mucho por la cultura, creo que es muy lindo y gratificante todo lo que se vive cuando vamos a un lugar”, finalizó.