La séptima edición de la Expo Universitaria ya tiene fecha pautada y se llevará adelante en Posadas desde el lunes 5 al 9 e septiembre. Hasta el momento son 6 universidades confirmadas y 43 institutos de educación superior que estarán presentes. Al igual que años anteriores, el lugar de encuentro será en el cuarto tramo de la costanera, más precisamente en el sector de la Ex Estación de Trenes.
La propuesta está dirigida principalmente a jóvenes que están cursando 5to año o 6to, en el caso de las escuelas técnicas, y quieran conocer cuál es la oferta académica vigente en la ciudad. “Esta política educativa del municipio se fortalece cada año y en esta ocasión ya volvemos con presencialidad plena”, aseguró en la FM 89.3 Santa María de las Misiones el coordinador de la Agencia Universitaria, Carlos Vigo.
Además de los stands que estarán fijados en el predio y las más de 220 carreras sobre las que podrán informarse los estudiantes, también se realizarán distintas charlas en el auditorio del edificio donde funciona el Ministerio de Cambio Climático, también en el cuarto tramo.
El coordinador detalló que se abordará “orientación vocacional, prevención de adicciones, charlas sobre el suicidio, salud mental y temas relacionados a las criptomonedas y las nuevas formas de economía digital”.
Mencionó que en las redes sociales de la Agencia Universitaria ya está disponible la información de inscripción para las escuelas que quieran participar de estas charlas, “porque el cupo de la sala es limitado, por eso recibiremos a quienes se anoten”, dijo.
Convocatoria para la región
La Expo Universitaria también recibirá a jóvenes de toda la provincia. “Estamos en contacto con intendentes de y se están organizando delegaciones para que los chicos puedan venir hasta Posadas”, contó Carlos Vigo.
De todas formas aclaró que la semana pasada han realizado exposiciones breves en Puerto Piray, que suelen durar uno o dos días. Y esta semana estarán en Alem, Oberá y otras localidades.
“Estamos promocionando a Posadas como una ciudad universitaria, hoy en día hay más de 40.000 estudiantes de educación superior que cursan efectivamente”, aseguró.
No obstante, la propuesta se extiende también a zonas cercanas de la provincia de Corrientes y el país vecino, Paraguay. “Nuestra intención es potenciar esta región como un pueblo de conocimiento”, aseguró el Coordinador.
Carlos Vigo dijo que este año, así como en ediciones anteriores, recibirán a jóvenes de Ituzaingó, Bella Vista y quizás de Goya. Y de Encarnación “tenemos a varias universidades que estarán presentes”, indicó.
“La demanda actualmente es enorme, sobre todo de chicos que vienen de otras localidades a estudiar a Posadas”. En este sentido, contó que el municipio se encarga de mejorar la infraestructura de la ciudad para ofrecer mayor comodidad a los jóvenes, “se trabaja en la conectividad, seguridad en las paradas de colectivo y la conectividad”.
Respecto a las ofertas de alojamiento, Vigo señaló que el sector inmobiliario ofrece amplias alternativas de alquileres, y también hay albergues estudiantiles. Aunque reconoció que “hace falta trabajo conjunto mucho más fortalecido entre el sector privado y la municipalidad, para seguir ofreciendo opciones de calidad”.
Discussion about this post