Debido al interés generado en la sociedad, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) visitará cuatro localidades misioneras para brindar un ciclo intensivo de talleres sobre cultivo y recolección sustentable de hongos comestibles de la selva paranaense, frutales nativos y compostaje comunitario.
La iniciativa es organizada en conjunto con los municipios de Oberá, San Pedro, San Vicente y El Soberbio; estará a cargo del director general ejecutivo del IMiBio, Emanuel Grassi, junto a la ingeniera en alimentos Paula Álvarez, y la ingeniera forestal Violeta Álvarez.
Al respecto, Paula Álvarez dialogó con la FM 89.3 Santa María de Las Misiones y detalló que “venimos realizando este tipo de talleres ya hace algunos años, y en esta ocasión lo que vamos a proponer es un taller más intensivo, dando a conocer algunos de los proyectos que se trabajan en el Instituto Misionero de Biodiversidad”.

“Vamos a estar toda la semana que viene dictando talleres, comenzamos el lunes en Oberá en el SUM del Salto Berrondo, el miércoles 31 en San Pedro, el jueves 1 en El Soberbio y el viernes 2 en San Vicente”, apuntó.
Resaltó que este tipo de capacitaciones siempre tienen “muy buena recepción de la gente” y muchas veces reciben a muchas más personas de las que se esperaban.
“La gente es muy curiosa, se encuentra muy receptiva a estos temas nuevos. Les interesa mucho la diversificación productiva, como es el caso de cultivos de hongos comestibles. Nos cuentan sus experiencias en cuanto a la recolección, siempre es un ida y vuelta muy interesante en cada uno de los talleres que realizamos recorriendo las localidades de la provincia”, expresó.
Indicó además que en materia de frutales nativos se pone el foco en la jabuticaba, pitanga y guabiroba que están incorporándose de a poco al Código Alimentario Argentino lo que les da otra visibilidad a nivel nacional. “La gente se encuentra muy interesada en estas especies en particular”, aseveró.
Inscripciones
Las capacitaciones tendrán lugar el lunes 29 de agosto de 10 a 17 en el SUM del Complejo Salto Berrondo de Oberá, el miércoles 31 de agosto de 9 a 17 en el SUM Horacio Foerster del Instituto Superior San Pedro de esa localidad, el jueves 1 de septiembre en el mismo horario en la Biblioteca Popular Gabriela Mistral de El Soberbio, y el 2 de septiembre de 9 a 17 en el SUM del Jardín Botánico de San Vicente.
Los talleres serán gratuitos y buscarán ofrecer a los asistentes información especializada sobre las distintas temáticas, orientación en consultas, e incluso la posibilidad de combinar teoría y práctica durante los encuentros.
Mediante ésta y otras acciones formativas, el IMiBio continúa generando y difundiendo conocimiento científico sobre la biodiversidad de la provincia de Misiones, con el fin de ponerla en valor asegurando su conservación y uso sostenible.
A quienes estén interesados en participar en los talleres, pueden inscribirse a cada una de las fechas, a través de este link: linktr.ee/imibio. También se pueden contactar por mail a [email protected].
Cabe mencionar que no es necesario contar con conocimientos previos para participar. “Vamos a dar una parte introductoria en cada una de las temáticas, así que no hay ningún requisito en cuanto a la participación”, aclaró Álvarez.