Con masiva concurrencia se realizó ayer la segunda caminata por la inclusión, organizada por el Centro Especial Misiones (CENEMI), la institución dedicada al trabajo con jóvenes y adultos con discapacidad de Oberá.
Los asistentes del Centro, sus familiares, docentes y alumnos de establecimientos educativos de la ciudad como la Escuela 185 y en Colegio Amadeo Bonpland, caminaron desde el Centro Cívico hasta la plaza San Martín, donde se desarrollaron una serie de actividades, presentaciones artísticas, sorteos y exposición de trabajos.
“Caminamos para visibilizar y fomentar la inclusión. Para que todos los individuos puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse, independientemente de sus características, habilidades, discapacidad, cultura, orientación. Tenemos la firme convicción de que la inclusión comienza por respetar y apreciarnos como miembros valiosos para nuestra comunidad” expresó el cuerpo profesional del CENEMI en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
“Entendemos que se trata de un proceso constante y una responsabilidad compartida, debemos trabajar unidos, entre todos”.
La cálida tarde contó con la presentación de la orquesta folclórica del Centro Polivalente de Artes y grupo de danzas de la misma institución, acompañados por los docentes Ruben Batista, Christian López, Ariana Amaro y Estela Sanchez. También integrantes del Ballet España Baila de la Colectividad Española.
El emotivo cierre estuvo a cargo de la Murga Soñadores del CENEMI. “Es una de las actividades que más disfrutan los jóvenes y adultos que concurren, junto a sus profesores. Ellos se nombraron soñadores, porque sólo un soñador puede hacer que sus sueños se hagan realidad”, explicaron.
El evento además fue a beneficio de la protectora de animales, Patitas Felices que recibió donativos y una vez más visibilizó la importancia de la tenencia responsable de mascotas. “Estamos agradecidos por el lugar que nos dieron, esta es una tarea que nunca termina y toda ayuda nos viene bien” subrayó Yenifer Heppner, referente del grupo.