La presencia cada vez más numerosa de monopatines eléctricos en las calles y avenidas de la capital provincial, formando parte del tránsito diario, genera inquietud e interrogantes en quienes utilizan ese medio de movilidad como así también en los conductores de otro tipo de vehículos, sobre las prioridades y exigencias que deben cumplimentar.
El técnico superior en seguridad vial, Rubén Tamis, consideró que “están faltando muchas más campañas para que se enteren del uso correcto de estos nuevos vehículos y una vez que eso ocurra, empezar a controlar que se cumplan tales condiciones para circular para la seguridad propia del usuario del monopatín eléctrico. Esto no tiene vuelta atrás, es el futuro que ya lo estamos viviendo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Tamis señaló que “a causa de un accidente que se produjo días atrás en el microcentro posadeño de una persona que se trasladaba en su monopatín sobre calle Salta, el planteamiento de la casi totalidad de las personas fue: ‘Hay que reglamentar el uso de los monopatines eléctricos en Posadas’. Pero les recuerdo que eso ya está reglamentado desde el año 2020. La Agencia Nacional de Seguridad Vial, por intermedio de la resolución 480/20, reglamentó el uso de estos vehículos denominados Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y luego Posadas, por medio de una ordenanza, se adhirió”.
Agregó que la resolución de adherirse y generar la ordenanza “la tuvieron que tomar porque esta clase de vehículos vino para quedarse. En numerosas ciudades del país ya se había comenzado a observar cada vez más la presencia de este tipo de transporte, así como en otros países, porque tiene múltiples beneficios, es económico, genera cero contaminación, es amigable con el medio ambiente y de traslado urbano que puede hacerse de manera segura si se respetan los requisitos que enumera la resolución”.
Tamis detalló los puntos principales que deben tenerse en cuenta para que un monopatín eléctrico circule adecuadamente. “Básicamente el conductor debe tener como mínimo 16 años de edad cumplidos, emplear el casco protector y el vehículo no debe superar los 30 kilómetros por hora.
“Además, el conductor no necesita una licencia habilitante ni tampoco seguro, debe circular por la calzada por el extremo derecho y si hay ciclovías o bicisendas tiene transitar por allí, compartir el espacio con las bicicletas. Está bien claro que no pueden andar por la vereda. Estos son los parámetros que deben cumplir para poder circular seguros”, reseñó.
¿Puede intervenir el inspector?
Consultado sobre cuál debería ser la intervención de un inspector municipal en el hipotético caso de que un monopatín eléctrico estuviese circulando por un lugar prohibido o de manera incorrecta, Tamis apuntó que “la tarea del buen inspector es educar, prevenir y por último sancionar. Los conductores de estos vehículos deben recibir el llamado de atención si circulan por veredas, por ejemplo, si no están utilizando el casco, si están llevando además a un menor, así como en la bicicleta. La única forma de retener un vehículo es que no cumpla con los requisitos para circular, que alcanzaría con no tener el casco protector, tanto para una bicicleta como un monopatín o una moto, se pueden remitir al corralón municipal”.
Finalmente recordó que “si bien a los conductores de monopatines y bicicletas, a los que no se les exige por ahora licencia de conducir, deben respetar las señales de tránsito, los semáforos cuando están en rojo y no deben ir hablando por teléfono ni tampoco con auriculares. Deben respetar los sentidos de circulación, no andar en contramano, sí o sí usar casco y tener las luces de adelante y de atrás. La mayoría cumple con los requisitos pero hay que hacer campañas masivas”.