Desde su implementación a principio de año, el Programa Suma tu Escuela, alcanza a más de 2.500 estudiantes de toda la provincia de Misiones. Un equipo interdisciplinario de facilitadores llega a cada escuela, una vez por semana, para desarrollar una clase de robótica y avanzar hacia la creación de un proyecto.
Andrea es una docente de la Escuela N°830 que está ubicada en Paraje Itatí, a unos 10 kilómetros transitando por una calle terrada de centro de 25 de Mayo, y comentó: “Los jueves que tenemos acompañamiento con los facilitadores, ese día no falta nadie, aunque llueva. Solamente tres familias tienen medio de transporte, casi todos vienen caminando. Por eso que ‘Sumá tu Escuela’ llegue a las colonias nos emociona, es una herramienta más para todos y todas”.
Las palabras de Andrea resumen la esencia de este Programa: “posibilitar el acceso a una nueva forma de educación para todos”. ‘Sumá tu Escuela’ se destaca del Ecosistema Disruptivo porque llega a las escuelas con un único requerimiento, la asistencia.
Durante los acompañamientos se desarrollan contenidos de robótica, los estudiantes (y docentes) aprenden a programar y hacer conexiones sencillas con elementos como Placa Arduino, sensores de movimiento, de temperatura y humedad, y sensor ultrasónico, Relé y motores DC, entre otros.
Más de 130 docentes incorporan robótica a su clase
Los facilitadores brindan herramientas a docentes y estudiantes para concretar un proyecto. Si bien la transformación tiene como protagonistas a los estudiantes, los docentes juegan un rol fundamental.
La transferencia de contenidos que se realiza en cada encuentro se da con el objetivo de que todos en el aula incorporen nuevos conocimientos; el docente adquiere habilidades que pueden ser implementadas en cualquier área o materia de la currícula formal.
Experiencias que inspiran
Tal es la transversalidad de la robótica, que el docente Carlos Melnik de la Escuela 394 “Florcita de Guayubira”, en Alba Posse junto a sus estudiantes del área de Ciencias Naturales, decidieron abordar la problemática de la contaminación ambiental con la recolección de latas de aluminio.
“Comenzaron a juntar las latas que encontraban en el camino a la escuela. Cuando nos dimos cuenta teníamos tres barriles llenos de latas, los chicos se tomaban unos para aplastar con sus pies cada una de ellas, fue en ese contexto que surgió la idea de realizar una prototipo de máquina acopiadora de latas”.
Por su parte la Directora de ‘Sumá tu Escuela’, Natalia Meira contó que “En esta segunda etapa del año comienza la recta final hacia la culminación de proyectos, se espera la presentación de más de 120 prototipos. Los estudiantes crearon todo con sus ideas y sus propias manos, involucrándose en problemáticas de su entorno” .