Con el apoyo de la Federación Misionera de Pesca y Lanzamiento (FEMIPYL) pero sin otorgar puntos para el ranking provincial. Así se realizará en Azara el Primer Concurso de Pesca Variada Embarcada y el 4º Campeonato de la Boga el 24 y 25 de septiembre.
La decisión, que fue consensuada entre el Club de Pesca Puerto Mauri y la Federación, le permitirá a los organizadores de la competencia contar con tres pescadores por embarcación, pero se utilizará el reglamento FEMIPYL, es decir que se permitirá el uso de un máximo de cuatro cañas por equipo.
Voceros de la Federación admitieron que Puerto Mauri pidió organizar una fecha del Provincial en el inicio de la temporada y que la misma le fue otorgada, pero no será puntuable para el ranking provincial “este año”. Sin embargo, obliga a Puerto Mauri a aplicar el reglamento que se utilizan en las competencias federadas.
“Invitamos a los pescadores a concurrir a la fiesta de Azara para fortalecer los vínculos con los clubes que se van sumando a la FEMIPyL” fue el mensaje que partió desde la dirigencia del ente que rige la pesca deportiva en la provincia.
Javier Raczkowski, del club organizador, detalló que “la gente que venga a Puerto Mauri se va a encontrar con una fiesta muy linda. Creemos que vamos a tener una buena participación de pescadores y estamos trabajando para que disfruten de un excelente fin de semana en el río”.
Desde el Club, Raczkowski destacó el apoyo del intendente Daniel Yendryka y todo el plantel municipal para que el torneo de pesca, el único que se realiza sobre el río Uruguay, en Misiones, sea un éxito.
Los organizadores detallaron que realizarán sorteos entre los equipos, entre los que se destaca una embarcación, y tienen previsto otorgar trofeos a los cinco mejores equipos en pesca variada, y a los tres mejores en boga. Pero además, habrá reconocimientos para aquellos que capturen las piezas mayores de escama y cuero, al mejor juvenil, mejor dama y mejor senior.
Reglamento
El sábado la largada será a las 14.30 y el cierre de la jornada está previsto para las 18.30; mientras que el domingo el horario de pesca será de 8 a 12, tras lo cual habrá un almuerzo y entrega de premios.
El reglamento establece que la pesca deberá realizarse en la modalidad anclada o a garete, y no se podrá dejar el ancla boyada para ir a fiscalizar piezas, pero sí para cobrar un pez. Está totalmente prohibido el uso de patejas, señuelos y realizar trolling.
La pesca se realizará con un máximo de cuatro cañas con nylon de hasta 0,50 milímetros y multifilamento de hasta 0,30 milímetros; dos anzuelos simples y carnada libre, excepto las especies computables. No se podrá llevar caña de reserva (deberá quedar en el club o puesto fiscal) y los equipos deberán contar con un recipiente para mantener vivas las piezas capturadas hasta el momento de la fiscalización.
Las especies consideradas de ley (surubí, pirá pará, manguruyú, manguruyú señorita, salmón, pacú y dorado) otorgarán 250 puntos por especie. Las 29 especies restantes que figuran en planilla sumarán 100 puntos por la primera pieza, 50 puntos para la segunda pieza y 50 puntos para la tercera pieza.
Se medirán todas las especies de ley y las especies armado común, tres puntos, pico de pato, manguruyú aba, corvina, morenas y pirá yaguá, otorgándose un punto por centímetro o fracción de punto.
En caso de empate en la pesca variada, la paridad se romperá a partir de la mayor cantidad de especies de ley; y de persistir la igualdad, por cantidad de especies totales. Una tercera opción es por mayor cantidad de piezas totales.
Respecto de la pesca de la boga, se estableció que se computarán los ejemplares que midan un mínimo de 25 centímetros. Cada pieza tendrá una puntuación de 5 puntos. Y los fiscales tomarán la hora de captura de la primera pieza, que servirá para definir en caso de empate.