El semillero del tenis misionero sigue dando frutos. A última hora del viernes la Asociación Argentina de Tenis (AAT) oficializó la convocatoria al equipo nacional para la misionera Hannah Valenzuela (12), de cara a la Copa Cosat Sub-12, el “Mundialito” de la categoría, que se disputará el mes próximo en Bolivia.
La buena noticia para la representante del Club Centro de Cazadores de Posadas y la Federación Misionera de Tenis llega después de un semestre plagado de éxitos, que tuvo su pico más alto hace apenas semanas, con el subcampeonato en el 4º Nacional de Córdoba y en el G2 de Rakiura, en Asunción, Paraguay.
“Para nosotros, es un orgullo. Es el fruto del esfuerzo que la familia realiza desde hace años. Ella es una chica de mucho trabajo, de mucho esfuerzo. No es fácil llegar a esto, así que estamos muy contentos”, le dijo ayer a EL DEPOR el entrenador de Hannah, Hugo, quien además es su abuelo.
El camino de Hannah para llegar a esta convocatoria no fue sencillo. De hecho, la misionera no estuvo convocada -por ejemplo- para el Sudamericano Sub-12 que se disputó meses atrás en Uruguay, en el que Argentina fue subcampeona tras perder la final ante Paraguay.
Sin embargo, aquel torneo tuvo mucho que ver en el camino de la citación para Valenzuela. Es que a fines de agosto, en aquel Nacional de Menores disputado en Córdoba, Hannah llegó a la final tras vencer prácticamente a todas las chicas que conformaron la Selección Argentina que disputó ese Sudamericano.
Y a la semana siguiente, en el Rakiura, barrió en el cuadro principal con casi todas las integrantes del equipo paraguayo que se consagró campeón en Montevideo.
Esos resultados llamaron la atención del cuerpo técnico del equipo nacional Sub-12 y de los referentes en Menores de la AAT, que resolvieron así convocar a Hannah para la ya mencionada Copa Cosat Sub-12.
“Particularmente, creo que mucho tuvo que ver el Nacional de Córdoba, que fue un torneo muy duro, con un cuadro muy completo, y que contó con la presencia de los dirigentes de la AAT. Ahí ella fue subcampeona tanto en individual como en dobles”, subrayó Hugo.
El también denominado “Mundialito”, organizado por la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat), se disputará en la semana del 17 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. No obstante, la experiencia albiceleste para Hannah comenzará al menos dos semanas antes, ya que en la previa el equipo nacional Sub-12 tiene prevista una concentración en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), en Buenos Aires.
La convocatoria encontró a Hannah jugando el Regional de Menores en Curuzú Cuatiá, Corrientes, clasificatorio para el 5º Nacional de Neuquén. “El padre lloraba de la alegría, así que imaginate”, reveló Hugo, quien ya prepara el plan de entrenamientos junto al profe Juan Soto para que la pequeña llegue de la mejor manera al certamen internacional.
De qué se trata el Mundialito
El denominado “Mundialito” reúne a los mejores jugadores del continente en la categoría Sub-12. Lo juegan ocho equipos en la rama masculina y otros ocho en la rama femenina: a los cuatro mejores del último Sudamericano se le suman el anfitrión Bolivia, Canadá, México y el campeón centroamericano.
Al estilo de la Copa Davis, la sumatoria es por puntos y cada serie cuenta con dos partidos de singles y uno de dobles. Se juega a todos contra todos -la fase inicial se divide en dos grupos de cuatro- y los dos mejores, a semis.