Al inicio de la semana, alumnos de la facultad de Ciencias Forestales de la UNaM que estudian en San Vicente enviaron una nota al Rectorado acusando a una profesora por maltrato y abuso de autoridad. Tras esto, se tomó la decisión de que la docente auxiliar no pueda tomar exámenes, mientras avanza la investigación sobre el caso.
Los jóvenes denunciantes se comunicaron con Radio República y relataron que durante años vivieron esta situación. Además, contaron que algunos rindieron entre cinco a seis veces la misma mesa de examen, sin jamás aprobar. Aseguran que es un tema personal de esta persona, ya que manifestaron ser víctimas de situaciones de insultos y burlas hacia los alumnos en el aula por parte de la docente. Incluso, algunos testimonios hablaron de jóvenes que dejaron la universidad por la actitud de esta profesora.
Sobre este tema, el decano de la facultad de Ciencias Forestales, Fabián Romero, habló con esta radio y aclaró que “el lunes 6 de septiembre recibimos una nota donde parte de los chicos manifiestan esta situación con una docente de la cátedra de Ecología General, del profesorado universitario en Ciencias Agrarias”.
Tras esta acusación, contó que “en primera instancia hablamos con el docente titular, porque en este caso la denuncia va contra un auxiliar de docencia, para solicitarle en primera medida hasta que se inicie el proceso de investigación que la docente esté apartada de tomar exámenes parciales y finales”.
El decano recordó a los estudiantes que “también tenemos un protocolo de violencia establecido en la universidad a partir de la Ley Micaela, con un formulario online donde los chicos pueden hacer una denuncia de cualquier funcionario”. Aclaró también que “para una instancia sumarial necesitan una documentación, porque los chicos tendrán que erradicar una denuncia formal”.
Acerca del docente, precisó que “accede a los cargos de la universidad a través de concurso, por tanto, también cuenta con derechos, por un convenio colectivo de trabajo vigente”.
Para la denuncia formal, explicó que pueden hacerla “a través de un formulario disponible en la página, la otra es mediante una nota de los alumnos, por el Centro de Estudiantes o consejeros estudiantiles”.
De momento y relacionado puntualmente con esta docente indicó que hubo “muchas manifestaciones verbales, porque no formalizaron denuncias contra la docente”.
Más allá del temor a represalias que podrían tener los estudiantes, el decano aseguró que “queremos transmitirles a los estudiantes que no va a haber persecución, ocuparnos de esta problemática, con mecanismos de contención con los estudiantes, para que cuenten con un espacio para canalizar este tema”.
Romero indicó que, de momento, la docente denunciada por violencia seguirá al frente a clases, sólo no tomará exámenes: “Las soluciones van a tener en manos institucionales, porque hay que seguir ese camino”.
Por otra parte, a nivel institucional, “pedí los indicadores académicos desde esta cátedra, desde el 2017 en adelante, para ver si pueden surgir irregularidades”, agregó el decano. Una vez que las denuncias estén radicadas, “el equipo de protocolo contra las violencias de la UNaM, integrado por abogados y docentes de distintas unidades académicas, puede tomar el caso para realizar la investigación”.
En cuanto al historial, resaltó que esta carrera “se inicia en San Vicente en 2015. Los profesores comienzan a concursar en 2016, concursos de posición y antecedentes. Existe un seguimiento de todos los años de la cantidad de estudiantes inscriptos y egresados. Solicité también las mesas de exámenes, para ver si arrojaron alguna información respecto a lo que los estudiantes manifiestan”.
Casos similares en Forestales
En referencia al protocolo contra las violencias con el que cuenta la UNaM, el decano de la facultad de Ciencias Forestales, Fabián Romero, recordó que “ya hemos aplicado este protocolo en otras situaciones, donde se han tomado medidas, tanto con docentes como con estudiantes que aplicaban violencias hacia sus compañeros”.
En esa ocasión, detalló que “fue en San Pedro, donde hubo violencia ofrecida por pares estudiantes, donde a unos estudiantes se los ha exonerado de cursar en la universidad por dos años, según establece el protocolo y otros fueron expulsados. También hubo casos en la facultad, hace muchos años atrás, donde el Concejo Directivo decidió separar a una docente por una arbitrariedad manifiesta y comprobada en la corrección de los exámenes parciales y finales, donde se la separó de la toma de exámenes por un tiempo”.