Se presentó oficialmente este jueves por la mañana la 44ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 2 al 6 de noviembre en Apóstoles y tendrá como artistas nacionales invitados a Ke Personajes, Lucas Sugo y Axel.
En cualquier caso, los organizadores anunciaron que buscan una fiesta popular, por lo que todos los días se cerrarán con peñas y baile con la presencia del DJ Guillermo Atencio.
Este año el encuentro arrancará el miércoles 2 de noviembre y se extenderá hasta el domingo 6, con acceso libre y gratuito excepto el jueves y el viernes que serán los shows centrales pero tendrán entradas “con un costo bajo”, aseguraron.
El lanzamiento contó con la presencia de la intendenta, María Eugenia Safran, el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, la Reina Nacional de la Yerba Mate, Florencia Barronis, y el secretario de la Producción municipal, Juan Ramón Poterala, quien estará a cargo de la jornadas tecnológicas.
En cuanto a la programación, el miércoles se presentarán ballet folclórico, Mujeres en Cuarentena, un tributo a los reyes del chamamé y baile con Julio Da Rosa y su grupo, Monchito Merlo y mucho baile, describió Ojeda.
El jueves arrancará con Gurises Felices, y para la Noche de la Juventud se presentará el grupo Ke Personajes, seguido de baile con el DJ Guillermo Atencio.
El viernes, antes del show de Lucas Sugo, actuarán el grupo Armonía, La Ruta y una previa de Guillermo Atencio, mientras que el sábado será el turno de Axel, en el marco de una noche de elección de la nueva Reina de la Yerba Mate donde estarán también Sergio Tarnowski y el grupo Malevo.
Paralelamente, “aparte de los artistas y las peñas, se está trabajando de manera comprometida con las Jornadas Tecnológicas, y también la Expo”, aportó la intendenta María Eugenia Safran.
Al respecto de las Jornadas, su responsable, Juan Ramón Poterala, aportó que “serán el jueves 3 de noviembre y desarrollarán temáticas en todo lo referente a la yerba mate, desde que se lleva la semilla, como césped, el tema hídrico y cómo trabajar la cuestión de incendios, que este año será complicado nuevamente. Convocamos a quienes quieran estar”.
“Comenzamos a reunirnos en una mesa interinstitucional con el INTA, el INYM, el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Ecología, el sector de las cooperativas y establecimientos educativos, para que tomen la experiencia de la yerba mate”, agregó.