Tras un arduo debate este jueves, durante la XVI sesión ordinaria de la Cámara de Representantes, Misiones ya cuenta con una Ley para la creación del programa específico para la detección temprana del cáncer de pulmón.
El miembro preopinante, el diputado renovador Jorge Franco, se refirió al sustento de la nueva normativa: “Esta ley apunta a institucionalizar cuestiones que ya se están haciendo en el mundo y que tienen que ver con cómo detectar precozmente un nódulo pulmonar. Se apunta a llegar a las personas con factores de riesgo (fumadores activos y pasivos) a partir de diversas campañas”, comentó.
Y agregó: “El cáncer de pulmón es como todas las enfermedades, muy ingrata, pero está entre el tercer caso de muerte en Argentina y en el mundo. Se detecta tarde y por eso lleva una alta mortalidad. Con este programa apostamos por el diagnóstico precoz”, enfatizó al momento de pedir el voto positivo.
Otros artículos de la norma hablan de producir e impulsar la investigación científica, la docencia, la formación de recursos humanos en las áreas de tamizaje y diagnóstico confirmatorio.
Además se instituyó el 17 de noviembre como el Día de la Lucha Provincial contra el Cáncer de Pulmón para avanzar hacia una sensibilización de la enfermedad y movilizar a los fumadores a realizarse estudios habituales de control.
Con la normativa aprobada por unanimidad, en la Legislatura se sobrepasaron las 100 leyes aprobadas en el presente período legislativo, en total van 112, de las cuales un 30% fueron orientadas a la salud.
Motoambulancias
En ese orden, durante la sesión se sumó un derecho más orientado a la salud de los misioneros: otro proyecto, convertido en ley fue la que permitirá la creación de la división de motoambulancias en el ámbito de la Unidad de Traslados.
“Se busca llegar rápidamente al lugar donde se requiera la atención con un equipo preparado para dar la primera respuesta, vital para sobrevivir”, remarcó el miembro informante, el diputado y también médico, Martín Cesino.
“Con la innovadora herramienta vamos a contar con unidades de respuestas rápidas, eficientes y oportunas donde se requiera en eso que lo médicos llamamos el minuto de oro, la cadena de supervivencia. El primero que llega al lugar le salva la vida a la persona”, enfatizó.
La flamante división de motoambulancias formará parte de la Unidad Central de Traslados y Emergencias de la red de traslados. El año pasado la mencionada unidad brindó unas 34 mil asistencias y en este período alcanza las 24 mil.
“Somos pioneros y vanguardia en tener este servicio de motoambulancia en Misiones. Es una ley que cuida y va a seguir protegiendo la salud”, finalizó el diputado.
En cuanto a otras tareas legislativas, diputados también aprobaron del balance del Tribunal de Cuentas, se declaró de interés la protección ambiental del cielo oscuro y el desarrollo de la producción animal y vegetal en las comunidades guaraníes.
Beneplácito
En otros temas tratados en la jornada legislativa, visiblemente emocionado, el diputado renovador Jorge Franco ingresó al BAE un beneplácito por la peregrinación de los fieles ucranianos hacia la iglesia San Jorge de Picada Belgrano, situada a 80 kilómetros de Posadas. Se trata del templo del rito católico bizantino que fue reconstruido hace unos años por el IPRODHA. Destruido en un incendio intencional, en 2006, un día antes del 29 de octubre, día de las elecciones de constituyentes donde se buscaba reformar la Constitución. El atentado se sumó a otros casos parecidos en el marco de un clima electoral muy enrarecido.