El peón rural aprehendido el sábado por orden del juez de Instrucción 6, Ricardo Walter Balor, vinculado como presunto cómplice o colaborador de José Andrés Quednau en la masacre a machetazos de Lorenzo Ramón Da Rosa, durante la siesta del miércoles 7 de septiembre en un camino del paraje Las Quemadas en Cerro Corá, se notificó del patrocinio de un defensor oficial ayer y se abstuvo de declarar por consejo respectivo.
De todas maneras, para el juez mencionado deberá seguir detenido e imputado provisoriamente como “partícipe secundario, colaborador de homicidio simple”.
Tal como lo adelantó PRIMERA EDICIÓN, la sospecha para la investigación sobre este supuesto amigo de Quednau involucrado en el crimen de Da Rosa y en la “tentativa de femicidio” de Venencio, surgió del relato de un adolescente de 14 años, hijo de la pareja de Da Rosa, con quien escapó de milagro de los machetazos porque corrieron hasta una carbonería a pedir auxilio.
La versión del menor sobre lo sucedido contiene a un hombre a caballo conocido en la zona de los parajes Tacuaruzú, Las Quemadas y las localidades de Cerró Corá, Profundidad y Candelaria.
De las fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, se pudo establecer que Da Rosa mantenía una deuda de dinero con este sospechoso, pero este no habría sido el motivo clave para interceptarlo con Quednau y asesinarlo con 54 machetazos y haberle arrancado las entrañas.
El extremo ensañamiento que desplegó el presunto homicida se motivaría en que Venencio fue su pareja, pero que ella se alejó porque sufrió violencia de género, y poco tiempo después inició la relación con el hombre con discapacidad, Da Rosa. Precisamente como evidencia criminal, Quednau ató en cruz las muletas de madera con los intestinos de su víctima y las clavó en la tierra a su lado mientras se bebía su sangre y arrancaba el corazón.
José Andrés Quednau fue llevado el sábado 10 de septiembre a indagatoria ante el juez Balor pero se negó de responder preguntas sobre el hecho por consejo del defensor oficial.
La denuncia por “homicidio y tentativa de femicidio” fue ratificada pocos días después por Teresa Venencio, quien también señaló que sospechaba que otra persona colaboró con Quednau.
El juez de la causa aguarda, entre otros resultados periciales, un informe de salud mental integral solicitado al Cuerpo Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia. Con esta conclusión podrá determinar si Quednau es imputable de los delitos registrados.