Durante este miércoles por la mañana, cartoneros de Posadas se movilizaron por el centro de la ciudad para reclamar el retraso en la entrega del espacio de acopio de material reciclable que les prometieron. Estuvieron frente a Casa de Gobierno y la Municipalidad capitalina.
Si bien la Comuna está ultimando detalles en el galpón que se les entregará a los trabajadores, nucleados por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la entrega del lugar se dilata y los cartoneros se movieron para visibilizar el retraso, que los afecta económicamente.
Actualmente, acopian el cartón frente a sus domicilios, con el riesgo que eso conlleva. En ese sentido, los representantes explicaron a PRIMERA EDICIÓN que los días de lluvia, el material se moja y, a la hora de negociar un precio como cooperativa, reciben menos de lo que vale.
Alegaron que el acuerdo estaría próximo a concretarse, sin embargo el problema surge por una cuestión de tiempos. Según reclamaron ante este diario, el documento en el cual se hace la entrega el lugar dice que se encuentra vigente por un año, no obstante, los trabajadores todavía no firmaron el contrato ni tienen las llaves del lugar de acopio.
Los puntos del reclamo
Entre los considerandos, aseguran que desde agosto se encuentra firmado el comodato entre los dueños del galpón y la Municipalidad, sin embargo, no tienen “un espacio digno dónde guardar los materiales”. Por eso, exigen:
• Acelerar el proceso de entrega del galpón para el acopio de los materiales reciclables.
• Participación para sacar lo que está depositado en el galpón como se había acordado.
• Poder ver cuáles son las refacciones que se estuvieron avanzando en este mes y medio desde que el municipio tiene el comodato.
• Entrega de carnets de Recuperadores Urbanos de Posadas.
• Que los canales de diálogo se abran para que podamos participar del proceso de remodelación del galpón de acopio, que los procesos burocráticos que llevan más de 6 meses sin resolverse encuentren un camino de solución.
• Para que su trabajo no sea afectado por ejemplo, por las inclemencias del clima (lluvias, tormentas, humedad) “es urgente un espacio de acopio, esto va a permitir que podamos reunir más materiales reciclables y mejorar la calidad del trabajo, expresan.
Por último, advierten que el Ejecutivo municipal “sigue avanzando con su plan de reciclaje, dejando afuera a los cartoneros, habilitando espacios para grandes generadores sin soluciones para el sector de la economía popular (…) Somos parte de la solución social y ambiental de la ciudad. Recuperamos miles de kilos de cartón, plástico y vidrio. Hoy trabajamos en pésimas condiciones”, expresaron.