Las inscripciones al Procrear II, el programa estatal que otorga créditos para comprar viviendas en desarrollos urbanísticos de todo el país, volvieron a abrir esta semana para participar del sorteo de 900 unidades en 18 provincias.
Así lo informó este miércoles el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, a cargo de Jorge Ferraresi, y ya se pueden ingresar los datos personales en la página oficial del programa para participar del sorteo. Las viviendas disponibles se encuentran en las las provincias de Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
La línea de Desarrollo Urbanístico Procrear II tiene como objetivo “brindar acceso a créditos hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los desarrollos urbanísticos” realizados por el Gobierno.
Los créditos Casa Propia tienen la particularidad de que se otorgan a tasa cero, y sólo se ajustan por el menor indicador entre la inflación y un porcentaje algo menor del Coeficiente de Variación Salarial (90% del CVS).
Así, en la práctica las cuotas sólo se ajustan si crecen los salarios, de otro modo quedan invariables. Además, se otorgan con plazo de repago a 30 años y en pesos, y se empieza a pagar una vez adjudicada la vivienda.
En esta ocasión, se habilitará la inscripción para sortear 900 unidades funcionales ubicadas en diferentes predios de las mencionadas provincias. En el caso de Misiones, se incluye únicamente a la ciudad de Posadas.
Cómo anotarse en el Procrear II
Los y las interesadas se podrán inscribir a través de la página web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Allí, se deberán ingresar los datos personales como el código postal, documento, género, CUIL o CUIT y estado civil, junto al desarrollo urbanístico al que se desee acceder, la provincia y la ciudad en la que se reside.
Los Desarrollos Urbanísticos edificados a través de Procrear II cuentan con vías de acceso, cercanía a diferentes centros educativos, recreativos y de salud, y una completa infraestructura de servicios públicos y espacios verdes; para el desarrollo y crecimiento de las familias argentinas que allí vivan.
“Abrir inscripciones para acceder a viviendas forma parte de cumplirle el sueño de la casa propia a miles de argentinos”, afirmó el ministro Ferraresi y agregó que el Ministerio que dirige está trabajando para generar más de 30.000 hogares en Desarrollos Urbanísticos en todo el país hacia 2023 y “no sólo poner a la vivienda como un derecho, sino también generar puestos de trabajo en la construcción y motorizar las economías regionales”.
Requisitos para inscribirse al sorteo
Para inscribirse a este nuevo sorteo del Procrear II, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat exige cumplir con los siguientes requisitos:
• No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez años;
• No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el • proceso de inscripción. Aquí se exceptúa a los dueños de comercios cuya explotación resulte su ingreso principal.
• Contar con el DNI vigente de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite;
• Ser argentino/a o extranjero/a con residencia permanente en el país;
• Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción;
• Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero;
• Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder;
• Demostrar, como mínimo, 12 meses de continuidad laboral registrada;
• No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos 12 meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo;
• No encontrarse inhabilitado por el BCRA o por Orden Judicial;
• No registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco años;
• No registrar embargos;
• No registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra;
• Los y las participantes podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente;
• El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por: matrimonio, unión convivencial o unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.
• Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente (tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente): entre uno y 10 Salario Mínimo, Vital y Móvil.
• Cabe resaltar que “los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada”
Fuente: Medios Digitales