Actualmente atravesando la tierra colorada, Yukihiro Tsuda es un aventurero que partió de su Japón natal con 29 años para emprender un viaje en bicicleta por el mundo. Comenzó su travesía por Australia, luego Nueva Zelanda y continuó por América. Si bien, el viaje lo viene desarrollando de constante, durante la pandemia provocada por COVID-19 tuvo que detenerse y recién pudo retomar su derrotero en 2022.
Nació en la ciudad de Fukuoka, Japón. Vivió su infancia en un pueblo pesquero. Mientras era estudiante viajó por Asia durante 3 meses. Después, comenzó a leer libros de viajes en bicicleta, que lo fueron impulsando y encendiendo la llama de la aventura. “Imaginaba a esos japoneses que hicieron eso y pensé, está muy bueno y lo quiero hacer”, relató a PRIMERA EDICIÓN.
Luego de graduarse de la universidad, trabajó como vendedor para una empresa comercial y, tras ahorrar los suficiente, emprendió su propio viaje.
“Estuve viajando dos años por Australia, luego un año por Nueva Zelanda, posteriormente América del Norte, Alaska. Canadá, luego Centroamérica, México, Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Bolivia y Argentina”, fueron algunos de los tantos lugares que atravesó Yukihiro.
Cuando ingresó a suelo argentino, estando en la provincia de Salta, en marzo de 2020, tuvo que hacer una pausa en su travesía como todo el mundo por el COVID. “Por eso me quedé por un año en Salta Capital, con una familia”.
Para sostener su aventura, Yukihiro utiliza todavía los ahorros que hizo cuando trabajó en Japón, aunque también trabajó en Nueva Zelanda y Australia como maestro de buceo. Actualmente también se desempeña como escritor de artículos que envía a Japón y otros lugares, sobre su viaje y la bici. “Un poco de mi recorrido particular, pero sobre todo es información para otros viajeros”.
Aprendizaje
Además de su lengua materna, habla inglés y español, aunque nunca fue a una academia para aprender los dos últimos idiomas, sino que los fue incorporando, a lo largo de su travesía en bicicleta, visitando pueblo tras pueblo.
La buena suerte también lo ha acompañado en este periplo, ya que no ha tenido que sufrir grandes contratiempos ni eventualidades mayores, más que algún robo.
En cuanto a la comida, Yukihiro contó que le gusta probar de todo. De Argentina, le gustó mucho el asado, que lo comparte con quiénes le invitan pero estando solo, casi no consume carne.
Además, expresó que la decisión de viajar en bicicleta le ha dado satisfacciones que quizás con otros vehículos no los hubiera podido disfrutar de esta manera. “Creo que la mayor diferencia con los viajes en general es la velocidad. Un viaje en bicicleta lleva tiempo. Me gusta esa velocidad. Mientras conduces, la velocidad del paisaje que fluye es la mejor. Es demasiado rápido para un automóvil y demasiado lento para caminar. Además, puedes sentir los sonidos, los olores, la temperatura e incluso la fuerza del sol, y viajar con tus cinco sentidos”, precisó.
También resaltó la flexibilidad que le permite, en el caso de que le guste un lugar, “puedo acampar durante unos días sin estar limitado por el tiempo. Todo puede ser una sorpresa, pero para mí, en lugar de hacer turismo en ciudades o lugares turísticos, espero con ansias el paisaje y los encuentros que veo cuando viajo de pueblo en pueblo”.
El regreso
Yukihiro sigue rodando, por ahora atravesando algunas localidades de Misiones. Estuvo en Posadas, se trasladó hasta Jardín América, desde donde conoció otros municipios como Garuhapé, donde hay comunidades japonesas con las que comparte su estadía.
“Mi próximo destino es Brasil, Río de Janeiro. Previo paso por Puerto Iguazú y Ciudad del Este y quizás volver a casa. En un 70, 80% está decidido eso. Pensaba ir a Europa y África, que todavía no conozco, pero ya han pasado muchos años lejos”, explicó y contó que en su país natal lo esperan su mamá y sus hermanos, a quiénes no los volvió a ver desde que partió en 2014, aunque sí mantienen una comunicación permanente a través del teléfono.
Si bien ya planea volver a casa, el aventurero Tsuda, se refirió a las fiestas o cumpleaños lejos de los pagos y expuso que “disfruta de compartir, conocer a otras personas pero por ejemplo para mí, mi cumpleaños no es una fecha tan importante, solamente es un día más”.