Continúan los operativos de control y fiscalización de la yerba mate envasada en diferentes comercios. En especial para garantizar que las marcas cumplan con las normas legales vigentes, entre ellas el estampillado que certifica la tasa de inspección.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) realizó los controles en la vecina Corrientes, donde encontró 540 paquetes de medio kilo de yerba mate nacional y 60 paquetes de yerba mate importada que fueron decomisados en locales comerciales en la ciudad de Corrientes por no contar con la correspondiente estampilla.
La exigencia actual está fijada en el artículo 21 de la Ley 25.564 de creación del INYM, que establece que la Tasa de Inspección y Fiscalización se aplica a la yerba mate elaborada, envasada nacional e importada, compuesta o no, que se comercializa en el territorio nacional. Y también que está prohibida y sujeta a inmediato decomiso la exhibición, transporte o tenencia de yerba mate molida y envasada fuera de la planta fraccionadora o molinera, sin el correspondiente estampillado.
Denuncia

El diputado nacional del PAyS, Héctor “Cacho” Bárbaro, indicó en un comunicado que pudo corroborar que “a dos días del decomiso de toneladas de yerba uruguaya en Misiones, Farmacity continúa vendiendo la marca sin estampillas del INYM en sus sucursales de todo el país”.
“Hay un negocio millonario que está matando a los productores y tareferos. Un escándalo y un negocio de evasión que tiene a varios personajes pesados detrás”, sostuvo.
“Tengo la factura de los paquetes sin estampillas que compré en Farmacity el 29 de septiembre. Evidentemente se creen con total impunidad”, disparó con evidente indignación, y agregó que “vamos a exigir a los organismos pertinentes el retiro inmediato del producto en góndolas y que se determinen las responsabilidades, porque acá hay sólo una avivada de Farmacity, los importadores y distribuidores; también hay una vista gorda que lo permite”.
Finalmente, Bárbaro recordó que como se trata de un alimento, la yerba mate debe cumplir con los requisitos del Código Alimentario Argentino, y cada elaborador debe tramitar el certificado de calidad.