Mediante un acercamiento a los movimientos sociales, en tiempos de la primera ola de la pandemia del COVID-19 y de la emergencia alimentaria, el consultor ambiental, Bruno Leite, impulsó capacitaciones con la idea de enseñar producción primaria y autocultivo a la población de alta vulnerabilidad.
La idea también derivó en la recuperación de terreno fiscal en desuso para la construcción de las huertas, y uno de esos núcleos productivos lleva el nombre de Emiliano Zapata.
Además en el barrio Horacio Quiroga de Garupá, fueron formadas otras cinco huertas comunitarias, gestadas a partir de la misma iniciativa popular.
“Por la exitosa experiencia tenida allí, se llamó la atención de reconocidas entidades, como por ejemplo la Red de Agricultura Orgánica de Misiones, y otras, tuvimos un reconocimiento importante, que vino a legitimar la actitud de asumir el desafío de trabajar junto a ese público, además de llevar innovación en una situación de crisis”, explicó Leite en diálogo con Eco&Agro.
En la actualidad se siguen desarrollando nuevas unidades productivas, lo que nos llevó al acceso de un sistema de riego por goteo, por medio de un programa dirigido a pequeñas poblaciones.
Están abriendo nuevas líneas de abordaje para las capacitaciones, por ejemplo aprender el sistema de mantenimiento del riego, las buenas prácticas ecológicas, higiene y sanidad, entre otras.
Atentos a las inconveniencias que puede llegar a causar alguna cuestión de clima y también de meteorología inesperada, los pequeños agricultores urbanos están tomando previsiones por posibles heladas o lluvias abundantes.
Agregado de valor
La tarea en las huertas comunitarias no queda sólo en obtener el fruto de la tierra, sino que hay un paso más en el proceso, para el cual también se capacita y es en la producción de envasados, para construir mercados, “son una oportunidad para generar espíritu emprendedor y empresarial a nivel de la población rural”.
“Ahora vamos a recibir la primavera con los canteros sembrados y esperando tener una buena campaña con muchos preparados en nuestras fábricas populares”, destacó Leite quien explicó que ya se está trabajando en una agenda de producción para 2023.